Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Violencia de pandillas pone a niños en riesgo en El Salvador, advierte Unicef

Violencia de pandillas pone a niños en riesgo en El Salvador, advierte Unicef

Las violentas pandillas que operan en El Salvador ponen a niños y adolescentes en riesgo de entrar al mundo del crimen, y la respuesta del Estado con cárcel no es la solución, advirtió este jueves la Unicef.

“La violencia de pandillas (maras) es inaceptable; daña significativamente a las comunidades y pone a muchos niños, niñas y adolescentes en riesgo de vincularse al mundo del crimen”, consigna en un comunicado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Sin embargo, “encarcelar a los niños, niñas y adolescentes no es la solución”, advierte la entidad.

En respuesta a la violencia de las pandillas, que del 25 al 27 de marzo mataron a 87 personas, el Estado salvadoreño decretó el estado de excepción que facilita las detenciones sin orden judicial.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele, informó este jueves que en los últimos 12 días las autoridades han realizado “7,467 arrestos de pandilleros”.

En su comunicado Unicef censuró la reciente reforma a la ley penal juvenil para que niños y adolescentes pertenecientes a pandillas que tengan entre 12 y 15 años de edad enfrenten hasta 10 años de prisión. Los mayores de 16 años podrían tener hasta 20 años de prisión.

La reforma a la ley también permite que infantes y adolescentes permanezcan detenidos hasta que se dicte sentencia firme y limitan que sus sentencias sean modificadas o anuladas.

En ese sentido, Unicef advierte que “ninguna de esas medidas se ajusta a las disposiciones vinculantes de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la que El Salvador es parte”.

De acuerdo con la convención, “la detención sólo debe utilizarse como medida de último recurso y durante el menor tiempo posible”.

“Encarcelar a los niños, niñas y adolescentes no proporciona un entorno que mejore su desarrollo ni promueve su reintegración como miembro positivo de la sociedad”, subrayó Unicef.

Unicef ofreció “apoyo técnico” al gobierno salvadoreño para “hacer frente a la violencia de las pandillas y revisar la ley penal juvenil de acuerdo con las normas internacionales”.

Las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, entre otras, suman unos 70,000 miembros, y hasta marzo tenían 16,000 encarcelados, pero de acuerdo con los informes de las últimas detenciones, la cifra ascendería a 23.467 privados de libertad.

El Salvador cerró 2021 con una tasa de homicidios de 18 muertes por cada 100,000 habitantes, según datos oficiales.




COMENTARIOS


Última Hora

  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más