Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Vladimiro Montesinos acude a lectura de sentencia por asesinato de dirigente sindical en 1992

Montesinos está recluido en la prisión de la Base Naval del Callao, cercana a Lima, y se conectó a la audiencia de lectura de sentencia desde un ambiente de esa cárcel.

Vladimiro Montesinos acude a lectura de sentencia por asesinato de dirigente sindical en 1992
El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos. EFE/Archivo

El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos, preso por violaciones de los derechos humanos y corrupción, acudió este martes de forma virtual, a la lectura de una sentencia, en un caso en el que es uno de los acusados, por el asesinato del dirigente sindical Pedro Huilca ocurrido en 1992 en Lima.

Montesinos está recluido en la prisión de la Base Naval del Callao, cercana a Lima, y se conectó a la audiencia de lectura de sentencia desde un ambiente de esa cárcel.

El exasesor de inteligencia del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), también preso por delitos de lesa humanidad, es acusado por la Fiscalía por el crimen junto a los exintegrantes del grupo militar encubierto Colina, quienes fueron aparentemente los autores materiales, y ex altos mandos del desactivado Servicio de Inteligencia Nacional.

Sin embargo, al cabo de unos minutos, la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria suspendió la lectura de sentencia, pues aún no estaba definida la resolución judicial, y ordenó un receso.

Huilca era secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el mayor conglomerado de gremios sindicales del país, al comienzo del gobierno de Fujimori, cuando el país afrontaba una serie de medidas económicas para salir de la hiperinflación y se sucedían las protestas en las calles.

El 18 de diciembre de 1992, Huilca fue atacado cuando salía de su casa en el distrito limeño de Los Olivos, en presencia de su esposa e hijos, y después de ser acribillado, los atacantes huyeron caminando.

A las pocas horas, la Policía Nacional anunció que había detenido a los autores del asesinato, pero la esposa negó que esas personas fueran los verdaderos responsables. El gobierno de entonces acusó a los detenidos de ser militantes de la banda armada Sendero Luminoso y fueron sentenciados por el crimen de Huilca.

Sin embargo, la Sala Nacional de Terrorismo anuló en 2003 esas condenas y determinó que la Policía peruana había capturado a otras personas y no a los responsables del asesinato del dirigente gremial.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró en 2004 que el asesinato fue una “operación encubierta de inteligencia militar” ejecutada por el grupo Colina, cuyos integrantes fueron responsables también de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta por las cuales el expresidente Fujimori recibió 25 años de cárcel.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más