Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Von der Leyen no excluye ninguna opción para financiar un mayor gasto en defensa

El plan de rearme presentado por la Comisión Europea y avalado por los líderes de la UE la semana pasada prevé emisiones de deuda respaldadas por el presupuesto europeo para financiar un nuevo instrumento de 150,000 millones de euros.

Von der Leyen no excluye ninguna opción para financiar un mayor gasto en defensa
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. EFE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que no descarta ninguna opción para financiar el aumento del gasto en defensa que quiere acometer la Unión Europea, después de que algunos países hayan pedido ir más allá del plan de rearme aprobado esta semana.

“Nada está fuera de la mesa. Estoy abierta a lo que sea necesario”, dijo von der Leyen en una rueda de prensa con motivo de los primeros cien días de su mandato preguntada, en concreto, por la posibilidad de dar subvenciones a los Estados miembros financiadas con la emisión de deuda común europea.

El plan de rearme presentado por la Comisión Europea y avalado por los líderes de la UE la semana pasada prevé emisiones de deuda respaldadas por el presupuesto europeo para financiar un nuevo instrumento de 150,000 millones de euros que se entregarían a los países en forma de préstamos, por lo que estos tendrían que devolverlos después, a diferencia de las subvenciones.

Von der Leyen no descartó que puedan explorarse otras opciones que planteen los Estados miembros, pero insistió en que sus esfuerzos se centrarán en primer lugar en presentar la propuesta legislativa para este instrumento y para el resto de medidas del plan, con el que Bruselas espera movilizar hasta 800,000 millones de euros para impulsar la defensa del continente.

“Ahora me centro en la propuesta legal, que será suficientemente delicada”, dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario, cuya intención es presentar esta propuesta antes de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE del 20 y 21 de marzo.

El plan “Rearmar Europa” al que dieron luz verde los líderes de los Veintisiete el pasado jueves prevé, además del instrumento de 150,000 millones en préstamos - centrados en financiar compras conjuntas de material militar - una flexibilización de las reglas fiscales para permitir que los Estados aumenten su gasto en defensa hasta en un 1.5% de su PIB sin exponerse a un expediente sancionador.

A esto se sumaría una mayor inversión del Banco Europeo de Inversiones y la posibilidad de que los países desvíen fondos europeos de cohesión a defensa.

Sin embargo, varios países europeos consideran que se trata solo de un primer paso a corto plazo y han pedido ir más allá. Es el caso de Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, insistió tras la cumbre del jueves en que el gasto nacional no será suficiente y pidió explorar más opciones de endeudamiento común.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más