CLINILAB PANAMÁ, hacemos referencia a las notas de prensa denominadas “El vía crucis de los ‘falsos positivos’”, “Las conexiones detrás de las pruebas COVID-19” y “Viajeros, presos por ´falsos positivos´ en Tocumen”, escritas por la Sra. Ereida Prieto Barreiro y publicadas los días 21, 22 y 23 de diciembre de 2020, respectivamente, y divulgadas a través de las diferentes plataformas de su diario, entre estas: Diario La Prensa, Prensa Online, Instagram, Facebook, entre otros.
El día de ayer, luego de la primera publicación, preparamos una comunicación con una alta connotación legal que llevaría a aclarar cualquier malentendido expuesto en las precitadas publicaciones; sin embargo, dejando a un lado mi profesión de abogado, preferí desistir de una exerta llena de hechos y argumentos y extenderles esta nota que les permita conocer un poco más acerca de nuestra empresa, ya que se ha presentado información que está diametralmente opuesta a la realidad de los hechos y circunstancias que caracterizan nuestra operación.
Nuestra empresa inicia su desarrollo al inicio del 2019 y se constituye en agosto del mismo año producto de la convergencia de distintos profesionales y amigos cuyas trayectorias individuales suman a un médico cardiólogo hemodinamista con más de treinta (30) años de experiencia; un tecnólogo médico gestor de calidad con más de veinte (20) años de experiencia, un ingeniero biomédico y master en administración de empresas con más de cinco (5) años de experiencia, un administrador financiero con más de diez (10) años de experiencia y un abogado administrador con más de ocho (8) años de experiencia, coinciden causal y efectivamente para dar inicio al proyecto CLINILAB PANAMÁ, con la visión de ser la principal referencia nacional y regional de clínica y laboratorio clínico privado sumado a la intención de crear una opción en el mercado que pudiera satisfacer las necesidades de calidad y precio a los pacientes y/o consumidores de este sector. Como es públicamente sabido, al mundo entero, a Panamá, y a nosotros nos toma por sorpresa una pandemia que vino a cambiar la realidad de todos los panameños y que ha dilatado el desarrollo de distintas innovaciones en atención de salud que teníamos programadas como parte del giro de negocio y no hemos llevado a cabo en pro de la seguridad sanitaria de los clientes/pacientes que atendemos en nuestro establecimiento.

En la realidad actual, somos testigos de que diariamente nuestro recurso humano asume el control de sus vicisitudes personales para ofrecer un servicio completo de alta calidad y con sincera dignidad humana a todos nuestros pacientes y clientes, que en estos momentos de pandemia son los que más sufren las afectaciones psicológicas, físicas y económicas que han impactado a todos los seres humanos del mundo.
CLINILAB PANAMÁ, en efecto inició junto al grupo de laboratorios que conforman el consorcio PTY COVID FREE, el cual se consideró como un gran reto para afrontar con calidad los servicios que debía ofrecer el Estado Panameño a todos los pasajeros que ingresaran a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., no obstante, luego de esos primeros días, de exigir a nuestro recurso humano sacrificios adicionales para llevar a cabo esta labor, fuimos conscientes de que estábamos llevando a todo nuestro equipo a sobrepasar sus limites de energía y los mismos desenfocaron todos nuestros proyectos a corto y mediano plazo, así como la demanda que hoy por hoy se ha multiplicado en cuanto a pruebas y análisis que está requiriendo la población en general.
A razón de todo lo anterior y con muchísima responsabilidad CLINILAB PANAMÁ toma, a través de su Junta Directiva, la decisión irrevocable de desistir del Consorcio PTY COVID FREE; con quienes aún no se había formalizado un acuerdo consorcial ni se había ventilado un acuerdo por parte del Aeropuerto Internacional de Tocumen; principalmente por la escases del recurso humano profesional requerido, inhibiendo nuestra capacidad estructural de continuar dentro del grupo.
Prueba pública de este hecho, es que en nuestras redes sociales comunicamos la decisión de desistir del consorcio PTY COVID FREE, la cual se hizo efectiva el 30 de octubre y fue confirmada el día de ayer por la publicación de redes sociales del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., que enlista las empresas que operan en dicho consorcio excluyéndonos como parte de este. Nosotros desde hace más de un (1) mes y veintitrés (23) días no tenemos ningún tipo de inherencia con el Aeropuerto Internacional de Tocumen ni el Consorcio PTY COVID FREE y en sus publicaciones mantienen la posición de mencionarnos como laboratorios contratados para llevar a cabo dicha gestión.
Categorizamos de forma muy lamentable que la primera, segunda e inclusive tercera publicación, genere un morbo sobre nexos inexistentes y que empañe la imagen no sólo de los directores, sino, de todo el personal que hoy en día labora en nuestra empresa, quienes han llevado a cabo un esfuerzo sobrehumano para prestar sus servicios, siendo nuestros técnicos, doctores y administrativos, parte de ese gran equipo de héroes anónimos que luchan contra la pandemia, el virus y sus consecuencias.
Nosotros no negamos haber realizado la donación a la Caja del Seguro Social ni a su personal de salud, esta donación se suma a todas las demás que hicimos de equipos de protección personal, insumos alimenticios y pruebas a diversos profesionales de la salud, fundaciones, clubes cívicos y todo tipo de persona en necesidad a nivel nacional; nuestra empresa tiene y continuará llevando a cabo gestiones de Responsabilidad Social Empresarial, queriendo dar nuestra mano y ayuda donde se pueda y sin la intención de aprovecharse de las calamidades que ha conllevado esta pandemia. Nos hubiese encantado que hubiesen hecho un mínimo esfuerzo por conocernos, y aseguramos que estarían interesados en crearnos como parte de sus proveedores para sus beneficiarios del Club La Prensa, tal como lo somos para otras organizaciones.
En la actualidad, CLINILAB PANAMÁ, o bajo nuestra razón social CENTRAL AMERICA HEALTH, INC., cuya actividad principal es la operación de una clínica de medicina general y especializada y laboratorio clínico cuenta con las respectivas autorizaciones para llevar a cabo estas actividades, según consta en las resoluciones administrativas regulatorias que han sido debidamente otorgadas por el Ministerio de Salud y el Consejo Técnico de Salud, respectivamente.
Es triste y lamentable que en un mundo plagado de desinformación principalmente en redes sociales, medios respetables y reconocidos como el diario La Prensa, el cual se constituye talvez como uno de los pocos recursos informativos que la población general pudiera recurrir para encontrar informes fidedignos y noticias veraces sobre el actual acontecer mundial y nacional, caiga en prácticas de generar morbo y señalamientos sin fundamentos sólidos previo a su publicación, por lo que recomendamos de manera muy respetuosa que, fuera de la donación de la Caja de Seguro Social la cual no negamos, sería bueno que revisaran sus fuentes informativas ya que si fuéramos una empresa que quisiera utilizar medios legales para desmentir todas las argumentaciones, habría suficiente peso para poder hacerlo y aclarar las injurias desplegadas.
Quisiéramos que las personas involucradas en la publicación de estas notas, se tomaran la molestia de sentir empatía y se pusieran en nuestro lugar, donde son públicamente juzgados sin una verdadera y efectiva razón, y nos propongan cómo podrían rescatar la dignidad y el nombre tanto de sus empresas como de sus dignatarios y empleados, luego del perjuicio en su contra sin ningún tipo de fundamento sólido.
Que se pudiera esperar de un medio tan respetable como el Diario La Prensa, que el 20 de diciembre 1989, luchó por defender la voz del pueblo panameño en contra de las injusticias sociales propiciadas por la dictadura militar y que treinta y un (31) años después, ha prestado sus respetables murales (físicos y digitales) para generar morbo infundado en contra de una empresa local, operada por profesionales panameños que buscan dar una opción digna, con calidad de atención y a precio justo a la población.

A continuación, nos permitimos enunciar los hechos que han referido en sus distintas publicaciones y que, al día de hoy, no están actualizados ni son ciertos y generan el morbo al cual hemos hecho referencia en los párrafos que anteceden:
1. Referencia a la falta de Certificación por parte del Instituto Conmemorativo Gorgas. La certificación por parte del Instituto Conmemorativo Gorgas para la práctica de pruebas moleculares para la detección de SARS-COV2, únicamente aplica para la realización de pruebas PCR. Nosotros en nuestro laboratorio únicamente realizamos pruebas de antígeno y SOFIA para la detección del SARS COV2, siendo esta última la que es utilizada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A.; se está generando un nexo entre esta certificación y nuestra capacidad de operar como si no estuviésemos certificados para esto y ello es sumamente dañino para nuestra reputación. Nosotros no corremos pruebas PCR en nuestro establecimiento, ni tampoco son corridas dentro del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
2. Clinilab Panamá como uno de los tres (3) laboratorios que opera en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Las tres (3) notas hacen diversas menciones de nosotros como un laboratorio contratado de forma directa que opera dentro del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., además del punto anterior de “no tener permiso para operar”; tal como mencionamos en los párrafos anteriores, nosotros no somos parte del consorcio ni gozamos de ningún tipo de contratación directa con AITSA, esto fue certificado públicamente por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. el día 21 de diciembre a través de sus redes y todavía hasta el 23 de diciembre continúan indicando que nosotros somos parte del grupo de laboratorios que opera en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
3. Nexo entre la donación a la CSS y haber solicitado un permiso de PCR. Tal como mencionamos anteriormente, nuestra donación a la CSS fue una de las tantas que hicimos en esta época de calamidad y necesidad que sufrimos todos los panameños. Nosotros no hemos solicitado ningún permiso para poder practicar pruebas PCR, por lo que el argumento acotado a continuación “Seis días antes de la “donación”, Clinilab solicitó al Gorgas incluir su Prueba de Hisopado (PCR) a su lista de registros de reactivos para detección del Sars-CoV-2″, es completamente falso e infundado. CLINILAB PANAMÁ nunca ha generado ningún tipo de solicitud administrativa relativa a solicitar certificarnos para practicar pruebas PCR, ante ninguna autoridad, es imprescindible que revisen sus fuentes porque este hecho es injurioso al declarar que hemos hecho una solicitud inexistente.
4. Intento de comunicarse con David Román para tomar declaración. Nuevamente caemos en una declaración falsa que solamente pone en entredicho nuestra reputación. David Román únicamente fue contactado por el medio de comunicación independiente PRAXIS, a quienes les respondimos y facilitamos la información que estaban buscando. De haberse acercado a nosotros por cualquier vía, hubiéramos hecho lo mismo con ánimo de aclarar cualquier duda sobre nuestra participación dentro del consorcio.
En virtud de los argumentos antes expuestos, apelamos a su conciencia no solamente como medio de comunicación responsable y ciudadano, para que por favor verifiquen sus fuentes y la información utilizada y que todo ha partido de una premisa equivocada sin bases que fundamenten los argumentos que exponen y que afectan la reputación de nuestra marca, nuestros directores y nuestros colaboradores, y así mismo nos gustaría saber cómo La Prensa como medio responsable pudiese rescatar mediante una reivindicación, nuestra marca que se ha visto afectada por una publicación propia de ustedes emitida sin fundamentos sólidos.
Esperamos poder generar un enlace amistoso donde podamos conocernos mejor y podamos limpiar nuestro nombre a través de sus propios canales, porque el buen nombre es lo único que nos llevamos a la tumba.
Atentamente,
Lic. RUBÉN ALBERTO SOLÍS VELÁSQUEZ
DIRECTOR LEGAL
Las opiniones expresadas en este comunicado son responsabilidad única de su autor y de quienes sufragan su publicación.