NOTA DE PRENSA

Comprometidos con la salud

Comprometidos con la salud

Universidad Latina de Panamá participó activamente en conjunto con el Capítulo de Ingeniería en Medicina y Biología (EMB), del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), en el Ciclo de Conferencias gratuitas relacionados a como la tecnología aplicada al servicio de la salud contribuye en la búsqueda de soluciones antes la crisis sanitaria producida por el por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.

El Dr. Ernesto A. Ibarra R, docente e investigador de la Escuela de Ingeniería Biomédica de la Universidad Latina de Panamá, expuso sobre investigación, innovación, y desarrollo (I +I+D) en telemedicina. En dicha presentación el Dr. Ibarra se enfocó en aspectos importantes del I+I+D para el control y monitorización de la salud del paciente con la COVID-19, y su impacto en la mejora de la calidad, seguridad y atención de las personas en régimen de aislamiento domiciliario.

Entre las conclusiones destacaron el papel de la investigación en ingeniería biomédica como una pieza clave para encontrar soluciones a los problemas actuales en salud.

Por otro lado, el Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli, investigador posdoctoral del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y también docente investigador de la Universidad Latina de Panamá destacó el papel relevante que viene desarrollando el ingeniero biomédico para brindar soluciones innovadoras en medicina a través del uso de la tecnología. Ante los nuevos retos que viene enfrentando el sector salud, producto de la actual pandemia debida al COVID-19, así como al incremento de las enfermedades respiratorias, cada vez es más habitual integrar a la práctica médica el uso de nuevas tecnologías mejorando consigo el estudio de la función respiratoria.

A través del uso de nuevos sensores, instrumentación e implementación de algoritmos, los ingenieros biomédicos se han convertido en un aliado del personal médico para el cuidado de la salud.





COMENTARIOS