Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

5 pasos para realizar un cambio curricular en la educación no formal

En este artículo te explicaré cómo en cinco sencillos pasos puedes realizar un cambio curricular en la educación no formal; esa que desarrollas en tu empresa, tu centro de capacitación, en la oficina de capacitación estatal, en tu fundación, etc. Antes de llegar a estos pasos, es necesario ponernos en contexto sobre qué es un cambio curricular, a que nos referimos con educación no formal, donde se lleva a cabo y sus características más importantes.

Un cambio curricular presupone una adecuación a un programa de formación para que su contenido sea acorde a la realidad actual en la que se desenvuelve la sociedad. Por su parte, la educación no formal en palabras de Coombs y Ahmed, es toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial para facilitar determinadas clases a subgrupos particulares de la población.

Esta se puede llevar a cabo en instituciones estatales, organizaciones sin fines de lucro, en la empresa privada, en organizaciones de la sociedad civil o cualquier otra que procure la formación para una función o temática específica.

La educación no formal cuenta con las siguientes características: -Posee una estructura curricular básica (objetivos, contenidos, perfiles).

-Desarrolla un plan de formación (plan de estudios sencillo) Su plan desarrolla temáticas específicas (módulos con contenidos para la formación continua).

-Se otorgan certificaciones para el desempeño laboral (certifica la obtención de competencias para una determinada función).

Ahora sí, te explicaré cuáles son esos 5 sencillos pasos que puedes poner en práctica para realizar un cambio curricular en tu plan de formación:

1- Revisión y análisis del contexto. Consiste en la revisión del plan de formación actual, su perfil profesional, los nuevos reglamentos y funciones de la organización, las nuevas tendencias y temáticas.

2- Intervención de diversos actores. Para ello debes organizar un encuentro con los expertos y grupos de interés, quienes te orientarán acerca de los cambios que debes realizar conforme a las necesidades de la sociedad. Estará conformado por directivos, jefes o supervisores, facilitadores, egresados.

3- Aplicación de métodos y técnicas. Una vez definido los miembros del grupo de interés, debes aplicar algunos métodos y técnicas para recabar la información que sea útil para realizar el cambio curricular. Te sugerimos las siguientes, las cuales podrás utilizar según tus necesidades: grupos focales, FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), encuestas y entrevistas.

4- Propuesta de un modelo. Que se divide en dos partes. Primero la presentación de la propuesta del nuevo plan de formación con las actualizaciones y segunda, el resultado del estudio, para su aprobación y la aplicación de la propuesta, es decir la puesta en marcha del nuevo plan de formación.

5- Evaluación de seguimiento. Esta te permitirá conocer los resultados que ha arrojado la puesta en marcha del nuevo plan de formación, para la mejora continua del proceso y garantizar la calidad de la formación. Esta la puedes realizar con los miembros del área de formación (jefe, supervisor, administrativos, facilitadores) en tres momentos a saber: al inicio, en el desarrollo y al finalizar el curso.

El autor es doctor en educación e investigador.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más