Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Adendas en obras públicas

¿Son las adendas a los contratos de obras públicas algo tan injustificable como pareciera ser últimamente? Con casos de corrupción tan grandes como los de Odebrecht, las adendas son examinadas con microscopio y a la vez muy criticadas por gran parte de la población, que las ven como un método para la corrupción.

Esto se debe a que algunas veces, dichas adendas no tienen justificación o se llevan a cabo sin la transparencia necesaria.

Pero no debemos olvidar que las obras públicas son por lo general de gran magnitud, en que a lo largo de su construcción pueden suceder infinidad de cosas e imprevistos que obligan a la modificación o incluso al retraso del proyecto.

Dichos cambios generan un costo adicional sobre el monto original del contrato y que debe ser asumido por alguna de las partes involucradas, bien sea el Estado o bien la empresa a la cual se le adjudicó dicho contrato.

Si bien cuando existen retrasos por incompetencia o incapacidad de la empresa que está ejecutando el proyecto, no se debería realizar ningún tipo de adenda, ya que no se debe premiar la ineficiencia de la empresa.

Existen también casos que se justifican desde un punto de vista de costos, como por ejemplo el aumento del costo de un material básico como el acero, o justificaciones de tiempo como las construcciones que se vieron afectadas recientemente por la huelga Capac-Suntracs que paralizó al sector por poco más de un mes. Adicionalmente, hay justificaciones desde el punto de vista de modificación del proyecto, como la que se aplicó en la obra de ampliación a cuatro carriles de la carretera Interamericana entre David en Chiriquí y Santiago de Veraguas, que a raíz de la implementación de nuevas medidas de seguridad para la vía el contrato se tuvo que modificar, sumándole un 10% del costo original.

Las adendas en las obras públicas se pueden aplicar siempre y cuando mantengan una justificación válida, donde el incremento en el costo del proyecto pueda ser verificable y sobre todo debe hacerse de la manera más transparente, cumpliendo con todos los requisitos de la ley. Evitando así que sean utilizadas como un método para la corrupción o pago de sobrecostos innecesarios.

El autor es ciudadano



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más