Amamantar es la forma más natural y efectiva de comprender y satisfacer las necesidades del bebé, ya que permite una conexión especial madre-hijo única. Es una experiencia que va más allá de las palabras. Hay muchos mitos, dudas e interrogantes sobre la lactancia, pero sobre todo obstáculos que pueden resultar por la falta de información y apoyo. Por esto, las madres deben tener el derecho de informarse y compartir sus dudas para decidir cómo vivir la lactancia.
La Liga de la Leche es una organización internacional sin fines de lucro, presente en 85 países desde hace 62 años, que ayuda a las madres de todo el mundo a amamantar mediante el apoyo, la información y las experiencias de madre a madre, y promueve una mejor comprensión de la lactancia materna como un elemento importante en el desarrollo saludable del bebé y la madre.
El apoyo que brindamos es voluntario, gratuito y personalizado mediante teléfono, redes sociales, correos electrónicos, con materiales informativos, charlas, talleres, conferencias y principalmente a través de los grupos de apoyo.
Con la tecnología se agregaron otras formas de ofrecer el apoyo “madre a madre”. Actualmente, a través de las redes sociales de la Liga de la Leche Panamá y de grupos en aplicaciones de mensajería, se alienta, se ofrece guía, soporte e información a las familias en tiempo real.
En Panamá, el primer grupo de apoyo madre a madre empezó a finales de los años 70. Hoy en día somos 10 líderes certificadas y 5 grupos de apoyo. En este momento los grupos que están funcionando activamente son: Bella Vista, Brisas del Golf, Clayton, Pueblo Nuevo y David (Chiriquí). Su frecuencia es mensual y la participación es gratuita; solo debes reservar tu cupo previamente. Son bienvenidos embarazadas, mamás, bebés, papás, abuelas y los cuidadores.
Un grupo de apoyo es una reunión donde con la orientación de una líder de la Liga de la Leche Internacional, se aporta información, se favorece un clima de apoyo y respeto que permite la expresión de las familias, se comparten sus inquietudes, situaciones, experiencias e historias, ideas y sentimientos. De esta forma logran despejar dudas y mitos sobre la lactancia y encontrar soluciones que se adapten a lo que vive cada familia.
En una reunión de apoyo se comparte información de lactancia materna, se habla de cómo las experiencias del nacimiento afectan la lactancia, nutrición y crianza. También se enseñan técnicas para una buena colocación al pecho, se habla sobre las conductas normales del recién nacido y todas las etapas de crecimiento de los bebés; sobre lo qué significa “amamantar a demanda”, cómo manejar un banco de leche casero, y la reincorporación de las madres al trabajo. En fin, se aborda todo lo que tenga que ver con el bebé y la madre en el período preparto, parto y posparto.
En un grupo de apoyo, las madres encuentran en los testimonios respuestas a sus dudas, se sienten comprendidas y suelen hacer amigas que comprenden todos sus temores sobre la maternidad.
La autora es líder de Liga de la Leche de Panamá