Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aprendiendo de la naturaleza

Nuestra generación tuvo la oportunidad de aprender de la naturaleza, porque el entorno estaba caracterizado por las fincas tomateras, donde aprendimos las labores propias de esa actividad agrícola, desde hacer los semilleros hasta la siembra y la cosecha. Usualmente nos mudábamos a las fincas los veranos, en un ambiente agradable cuando disfrutábamos de las brisas veraniegas, pero un poco hostil cuando caían las primeras lluvias, que nos anunciaban la entrada del invierno.

Esta experiencia era interesante, no había facilidades de energía eléctrica, pero disfrutábamos de una sana convivencia que nos hacía sentirnos felices. Lo más importante de todo aquello fue el aprendizaje que se generó de ese contacto con la naturaleza, aprendimos a nadar en los ríos, a montar a caballo, porque era un medio de transporte habitual para viajar al pueblo, a cocinar en fogones improvisados en el suelo, conocimientos adquiridos que han forjado nuestra personalidad.

Los jóvenes hoy en día no tienen esa opción. Las Colonias de Verano, programa destinado a que los jóvenes de la ciudad capital pudiesen tener la experiencia de convivir en la naturaleza. Ahora resulta que ya en el interior los jóvenes no tienen un entorno cultural que en los veranos les permita aprovechar el tiempo con programas destinados a su formación integral.

Registramos con beneplácito el proyecto “Granja y Eco Parque Agropecuaria Don Arcelio”, en Natá de los Caballeros, que les brinda a los jóvenes un programa didáctico dirigido a estudiantes de preescolar, escolar, educación media y superior, que les permite aprender de ese contacto con la naturaleza. Como estrategia didáctica, tener una percepción de primera mano de cómo ocurren los fenómenos que deseamos enseñar, es una metodología irreemplazable en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Que los niños a temprana edad conozcan las bondades de la madre tierra, la función de cada uno de los animales en la granja, que puedan observar cómo se produce la leche y de otras actividades propias de las faenas agrícolas, constituyen una experiencia inolvidable, que comienzan a formar parte de sus mapas mentales que habrán de determinar su futuro.

Los niños que al llegar a la edad adolescente y no tengan las aptitudes para bañarse en un río o una playa, montar a caballo o de convivir en un ambiente rural, en primer lugar no pueden disfrutar de las bondades que nos ofrece la naturaleza, pero quizás lo más importante; se les dificulta el proceso de socialización y se genera un sentimiento de inseguridad, al no poder compartir con sus amigos propios de su edad.

Como parte del proyecto de jornada única que impulsa el Ministerio de Educación, sería interesante que a través de convenios se puedan utilizar estas instalaciones como formación complementaria para desarrollar aptitudes; y que los productores agrícolas, como parte de su responsabilidad social empresarial, tengan iniciativas similares donde se pueda insertar a los estudiantes de educación básica y media.

El autor es docente universitario



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más