La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y transmitida por la tos a través del aire. Uno de cada cuatro individuos que inhalan las bacterias establecen una infección latente. De estos, un 10% desarrollará la enfermedad.
Mañana, 24 de marzo, celebraremos el Día Internacional de la Tuberculosis, con la noticia de que por primera vez en 20 años la tasa de mortalidad por tuberculosis desciende en Panamá de 5.5 a 4.4 por 100 mil habitantes. Sin embargo, sigue duplicando lo estimado para las Américas, según la Organización Mundial de la Salud.
Investigaciones en el laboratorio Indicasat-AIP y otros, comprueban la necesidad de fortalecer la respuesta contra la tuberculosis. Desde el año 2016, el Fondo Global aportó recursos estratégicos que han vigorizado el sector salud, laboratorios y sociedad civil.
Nuestras investigaciones han revelado una alta diversidad de la bacteria en Panamá, con orígenes africano, europeo y asiático. Además, el mismo tipo de bacteria con resistencia a varios antibióticos ha sido transmitida en nuestro país.
Al analizar la respuesta inmunológica de individuos y animales afectados, hemos identificado metodologías para diagnóstico y monitoreo de la terapia antituberculosa. Algunas han sido implementadas en los campos de la salud pública y sanidad animal. Todas estas investigaciones son realizadas en consorcio con el Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Universidad de Panamá, Instituto Gorgas, Universidad Tecnológica de Panamá, Idiap e Indeco.
Contamos con las herramientas para la detección del ADN bacteriano e identificar cuál paciente posee resistencia, y recetar antibióticos de mayor eficacia. Todavía necesitamos entender mejor la enfermedad en su relación con conductas nutricionales; situación socioeconómica; acceso a los servicios de salud y nuevos tratamientos a poblaciones vulnerables. El conocimiento científico seguirá siendo clave para adoptar decisiones estratégicas que eliminen esta enfermedad.
El autor es doctor en enfermedades infecciosas e inmunidad