Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Biología sintética

La biología sintética (Synbio) es una nueva disciplina que une los conceptos de biología e ingeniería con el objetivo de diseñar, construir y crear sistemas biológicos estándares a partir de información biológica representada en genes que se usan a manera de ladrillos en una construcción genética. Esta disciplina tiene muy poco tiempo y ha evolucionado mucho más rápido que la adopción del auto mecánico en los años 20.

En este proceso de innovación, la Synbio ha abierto las puertas a nuevas formas de modificación genética, disminuyendo los tiempos de desarrollo y ahorrando recursos mediante técnicas mucho más eficientes y precisas que las convencionales. Por ejemplo, muchos investigadores han trabajado en la detección y control de cáncer y otras enfermedades utilizando la reprogramación de bacterias o levaduras que solo afectan las células cancerígenas.

En 2017, Panamá reportaba 22 enfermedades raras que incluían varias de origen genético, sin cura directa. En un futuro, mediante las técnicas de edición genómica se podrían generar soluciones a algunas de ellas. Esta nueva disciplina permite realizar modificaciones genéticas a sitios específicos dentro de los genomas. Restringir la edición del genoma podría detener el avance en la cura de enfermedades raras, la productividad en nuestros campos, la conservación de especies, la erradicación de especies invasoras y el impacto de contaminantes en los ecosistemas, todos afectados por el cambio climático.

Países como Argentina han entendido que es preciso poseer una regulación acorde con el avance de estas disciplinas. Sin embargo, Panamá -que es parte del Protocolo de Cartagena de Bioseguridad del Convenio de Diversidad Biológica -, sigue discutiendo la bioseguridad de los organismos genéticamente modificados que por más de 20 años han estado siendo utilizado en todo el mundo con altos beneficios económicos y sociales para los países que tienen producción.

Panamá posee una reserva genética inmensa en nuestros bosques y enfrentamos graves problemas en sectores de la alimentación y la calidad ambiental. Es allí en donde debemos enfocar nuestro trabajo: en aumentar la investigación de estas técnicas no solo en medicina, sino también en agricultura y darle las tecnologías necesarias para que nuestros productores puedan competir con los productos de alta calidad extranjera.

El autor es microbiólogo e investigador de la Universidad de Panamá, miembro del movimiento Ciencia en Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más
  • 19:15 La batalla invisible: la IA en la ciberseguridad Leer más
  • 19:09 El Marsella cayó ante Mónaco y pierde el segundo lugar en la Ligue 1  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más