Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Carta pública a Xavier Sáez-Llorens

Puesto que el papa Francisco no responde nunca a quienes le atacan o critican, me permito responder a su carta, interrumpiendo un momento mi trabajo en la preparación de esa Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), cuya celebración en Panamá parece molestarle tanto.

+info

Carta pública a Bergoglio

No voy, por supuesto, a defender los abusos sexuales ni a entrar en viejas polémicas sobre la Inquisición o los aspectos negativos de la institución eclesial. Pero tampoco puedo permanecer callado ante el tono y el contenido de su artículo, que, intentando denigrar a la Iglesia y la religión, termina denigrando al autor y al medio que lo publica. Que, curiosamente, al día siguiente invitaba en su editorial a vivir estos días desde la tolerancia, el respeto y el pluralismo.

Usted se declara ateo y tiene todo el derecho a hacerlo. Lo extraño es que pareciera querer colocarse en el lugar de ese Dios en que no cree. Como poseedor absoluto de la verdad, capaz de juzgar e incluso condenar, de predecir el futuro y de señalar la senda correcta a la humanidad, de dogmatizar sobre todos los temas habidos y por haber, incluso religiosos.

No es mi intención invitarle a que se acerque a Dios, la religión o la Iglesia católica. Pero sí me atrevo a aconsejarle –ya que usted también nos aconseja a los creyentes e incluso al papa– que se acerque a algunas personas bien preparadas, objetivas, honestas, no fanatizadas, sean creyentes o no, para reflexionar sobre algunos temas.

Busque por favor a alguien (o lea sus obras) que sea un buen historiador y filósofo, para informarse de la relación entre el ateísmo de Nieztshe, Hitler, el nazismo y el Holocausto. O entre el ateísmo marxista y sus consecuencias, y su costo en dolor y vidas humanas. Y repase la lista de sabios, científicos, investigadores que fueron creyentes e incluso ministros de la Iglesia.

Busque o lea a especialistas en lo que usted considera “fábulas bíblicas pueriles”, ignorando el avance actual de las ciencias bíblicas, el método histórico-crítico y las numerosas y documentadas publicaciones sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, desde todos los campos, culturas y creencias. Ningún escrito ha sido investigado tan profunda y científicamente.

Busque o lea a especialistas sobre la relación entre ciencia y fe. ¿En qué mundo vive, doctor? Entérese de que hoy ningún científico serio suscribe la afirmación de Shopenhauer sobre la religión, ni ningún verdadero creyente está contra la ciencia.

Pero, eso sí, documéntese también sobre los horrores (experimentos, proyectos, muertes) que en nombre de la ciencia se han cometido y siguen cometiendo. Y también –hay datos fácilmente accesibles– sobre los errores, negligencias, violaciones y abusos sexuales cometidos por profesionales de la medicina. Lo que no justifica rechazar la ciencia ni la medicina ni estigmatizar a todos los profesionales.

Y, por favor, busque cómo superar lo que parece una fobia fanática antirreligiosa que le impide ser objetivo en estos temas.

Y acérquese en estos días a los jóvenes, creo que no le vendría mal.

El autor es creyente



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más