Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Comisión 20 de Diciembre de 1989: Enrique Illueca

Hace un mes, en la Presidencia de la República fue instalada la Comisión 20 de Diciembre de 1989, creada mediante Decreto Ejecutivo No. 121, de 19 de julio de 2016, que tiene por objeto “contribuir al esclarecimiento de la verdad y el pleno conocimiento del número e identidad de las víctimas, así como de las violaciones del derecho internacional, de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, ocurridas desde el 19 de diciembre de 1989 hasta la retirada de las fuerzas armadas invasoras de Estados Unidos de América”.

El decreto dispone que los comisionados, en un plazo de dos años, deberán evaluar la propuesta de declarar día de duelo, de reflexión nacional u otras formas de memoria y dignificación de las víctimas, así como recomendar las medidas de reparación y reivindicación que consideren justas y necesarias, procediendo a la elaboración de un informe final que se presentará al presidente de la República, publicado y puesto en conocimiento de la ciudadanía.

Es de fundamental importancia dejar constancia ante la historia que han tenido que transcurrir más de 26 años para la conformación de este emprendimiento nacional de esclarecimiento de la verdad y que, en ese período, no se efectuaron oportunamente las aclaraciones, investigaciones y reclamaciones pertinentes.

En resumen, no se cumplió con este elemental deber cívico, que entraña la búsqueda oficial de la verdad, en cumplimiento de la obligación que tiene el Estado panameño, avalada por el derecho internacional, de recordar, de descubrir y hacer pública la verdad.

Los tres requisitos mínimos que debe cumplir un Estado después de un período de violaciones de derechos humanos son: investigar los hechos con autoridades competentes; conceder a las víctimas la oportunidad de contar sus experiencias y documentar oficialmente los hechos.

Es por ello, que la comisión hizo del conocimiento público, el pasado 20 de julio, que está procediendo a la creación y reglamentación de un Registro Único de Víctimas, al que podrán ingresar en el portal http://comision20dediciembrede1989.org.pa, todos los que estén en capacidad de aportar información relacionada con las víctimas.

El Registro Único de Víctimas es un padrón histórico e imparcial, que será formado, levantado y completado sobre una base de datos, integrando las listas existentes que sean suministradas por las personas que padecieron daños, sus familiares, asociaciones, entidades e instituciones o autoridades generadoras de la información sobre las víctimas de los acontecimientos ocurridos el 20 de diciembre de 1989 y días posteriores.

El próximo jueves, 25 de agosto, la comisión llevará a cabo su primera sesión pública, en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, de 8:30 a.m. a 11:00 a.m., con las víctimas, familiares de las víctimas y ciudadanos que padecieron daños.

Transcurrido más de un cuarto de siglo desde la invasión, guardamos la convicción profunda de que nuestra fe en la redención también actúa, como fuerza y como aliento, cada vez que nos proponemos seguir haciendo, positivamente, una historia nacional regida por la verdad, la justicia, los ideales y las aspiraciones de los panameños.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?. Leer más
  • Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más