Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Conoce nuestra ‘Constitución’

Uno de los debates más significativos para la nación panameña es la reforma a la Constitución Política, por lo cual me interesé por escribir, reconociendo por un lado que no es un tema reservado al Estado, a los abogados o especialistas, sino que todos podemos participar de distintas formas y, por otro lado, el deber de orientar en el tema.

Para Cabanellas, una Constitución es un “acto o decreto fundamental en que están determinados los derechos de una Nación, la forma de su gobierno y la organización de los poderes públicos de que este se compone”. Panamá ha tenido cuatro constituciones: 1904, 1941, 1946 y 1972, esta última fue aprobada por la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento, está vigente y sobre ella existen propuestas de cambios contenidas en el borrador de reformas constitucionales del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND).

Nuestra Constitución está estructurada en 15 títulos y 328 artículos, precedidos por un preámbulo que recoge los fines supremos del Estado: fortalecer la Nación, garantizar la libertad, asegurar la democracia y la estabilidad institucional, exaltar la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general y la integración regional. El preámbulo representa los principios y valores que sustentan la nación y son una guía para el quehacer estatal y las modificaciones al texto.

La Constitución, según César Quintero, tiene tres partes: la orgánica, la dogmática y la cláusula de reforma. La orgánica, organiza las diferentes ramas o departamentos del Gobierno, la dogmática se relaciona con los derechos y garantías individuales y la cláusula de reforma, que establece cómo puede y debe modificarse o enmendarse la Constitución. De atender esta división, hay propuestas de cambios para las tres partes en la Constitución Política de Panamá.

Un notable ejemplo de cambio sugerido a la parte orgánica gira en torno al nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en tanto que para la parte dogmática el tema de la paridad en las postulaciones a los cargos de elección popular se presenta para el sufragio, y para la cláusula de reforma, la iniciativa para proponer reformas constitucionales por un Tribunal Constitucional.

Recuerda, está en proceso la discusión para reformar la Constitución Política, tenemos el deber de leerla, conocerla y aportar, enviando por escrito al CCND o a las entidades que lo integran, así como a recibir información sobre lo presentado.

La autora es abogada y docente universitaria



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más
  • 16:53 Alexander Guerra, técnico de Chiriquí, destaca la motivación de sus jugadores en cada partido Leer más
  • 16:41 Panamá inicia las gestiones para financiamiento del tren Panamá-David Leer más
  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 16:11 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más