Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Derrotar la meningitis en 2030

Derrotar la meningitis en 2030

Fui invitado, con otros cuatro médicos de América Latina, a participar en una reunión de trabajo organizada por la OMS, patrocinada por las Fundaciones Bill & Melinda Gates y Wellcome Trust, cuyo propósito es derrotar la meningitis en el mundo para el año 2030. Se estima que ocurren 5 millones de casos nuevos anualmente, con una tasa de letalidad global del 10% y de secuelas del 20%-30%. El evento se celebró en Londres a inicios de esta semana. La meta es tan ambiciosa como pragmática. La ambición radica en mantener motivación y optimismo, bajo la consigna de que hay mucho por hacer y no vale rendirse ante las dificultades. El pragmatismo consiste en minimizar los brotes epidémicos de la enfermedad, reducir sustancialmente las muertes y mejorar la calidad de vida de los supervivientes. Los 100 delegados, procedentes de todos los continentes, fuimos asignados según experticia y trayectoria profesional, a aportar ideas en uno de cinco pilares programáticos: prevención, diagnóstico/tratamiento, vigilancia epidemiológica, rehabilitación de discapacidades y abogacía con las metas.

La prevención estuvo dirigida a desarrollar, investigar, introducir y optimizar cobertura de vacunas efectivas contra los cuatro patógenos bacterianos más relevantes: Streptococcus pneumoniae, Haemofilus influenzae, Neisseria meningitidis y Streptococcus agalactiae, aunque otros agentes infecciosos causantes de meningitis (virus, protozoos, hongos) fueron también considerados en el debate. Además de la inmunización, se hizo énfasis en otras herramientas de profilaxis (antibióticos, control de contactos, mitigación en eventos masivos y contingencia para refugiados e inmigrantes).

El diagnóstico y tratamiento se enfocó en garantizar la disponibilidad de técnicas rápidas, precisas y baratas para la detección microbiológica en sangre, fluido espinal y mucosas de enfermos, así como el acceso a antimicrobianos eficaces para combatir los gérmenes identificados, susceptibles o resistentes a los fármacos convencionales. Hicimos hincapié, además, en revisar el uso de terapias adyuvantes para mejorar el pronóstico de la meningitis y en la elaboración de guías estandarizadas de atención para su implementación universal.

La vigilancia epidemiológica se encauzó a la notificación, captación y divulgación de las tasas generales y específicas sobre carga de enfermedad en cada país, en tiempo real, a través de plataformas electrónicas de datos. La información resultante no solo debe procesar incidencias de meningitis, sino también la evolución posterior de cada caso detectado, tanto a corto como a largo plazo.

La rehabilitación se encaminó al registro, manejo y censo de las secuelas dejadas por la meningitis. Una tercera parte de los individuos que sobrevive esta enfermedad padecerá convulsiones, déficits auditivos, pérdidas de visión, trastornos cognitivos, alteraciones motoras, amputaciones de extremidades o afectaciones de memoria y conducta. La infección meníngea es una de las principales causas de sordera en países subdesarrollados.

La abogacía procura preservar el compromiso con las metas, mediante la discusión de los acuerdos con autoridades de salud, organizaciones sociales, agrupaciones científicas, líderes políticos y medios informáticos. Se requerirá, por supuesto, de la activa colaboración de grupos filantrópicos y empresas privadas para el financiamiento de los visionarios objetivos. Me encantó la altruista iniciativa. Solidaridad es disfrutar de las felicidades ajenas como si fueran propias. Eso no tiene precio.

El autor es médico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:13 Becas 2024 en pausa: Ifarhu espera aprobación de $55 millones para saldar deuda pendiente Leer más
  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más