Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Después del desenfreno qué sigue?



Terminaron los carnavales, decían unos jóvenes el Miércoles de Ceniza en la iglesia tristemente, pero de inmediato replicó otro joven del grupito: “pero ya vienen los carnavalitos, man”. Y todos se echaron a reír como una nueva oportunidad para el jolgorio y el desenfreno. Todos sabemos que durante esta época el comportamiento tanto de grandes como de chicos va dirigido al desenfreno sin límites, apoyados por un gobierno (Autoridad de Turismo) y pueblo que se debate todos los días entre hacer las cosas correctamente o seguir con esas prácticas malsanas y de corrupción.

Carnaval es una fiesta tan antigua como la religión más antigua del mundo. Independientemente de los significados y simbolismos religiosos del mismo y que desean dar algunos grupos de corte apocalíptico, para los panameños son cuatro días de descanso, de relax para olvidarnos del agobiante día a día que vivimos en este país.

¿Qué sigue ahora? ¡Gozamos!, ¡Reímos!, ¡Bailamos!, ¡Peleamos!, ¡Amamos!, etc… pero hoy tenemos que regresar a nuestra realidad socio-política y económica.

Volver a los temas de siempre, al estrés de siempre, a que hubo tantos muertos por el Carnaval, a que al expresidente Ricardo Martinelli le dieron fianza en Miami, a que los fiscales presentarán otro recursos para que no se la den, a los casos interminables de corrupción que tiene la fiscal de la república y al dime que te diré, a los casos de las escuelas que no están listas para iniciar el año escolar, a la falta de agua en las barriadas más pobres de la ciudad, al eterno problema de la basura, al nombramiento de las nuevas magistradas por parte del presidente de la República, de la entrega final del Cepadem a los beneficiarios y así al eterno rosario de cosas sin resolver y que angustia saber que solo falta buena voluntad política para lograrlos.

El año 2018 se vislumbra como lleno de presiones, donde nuestras mentes estarán saturados de noticias sobre la venida del papa Francisco a Panamá en 2019 y la estrategia que ello requiere para recibir a más de medio millón de personas entre jóvenes y adultos. A la presión por parte del Tribunal Electoral y de los partidos políticos e independientes de la preparación para las elecciones presidenciales y demás cargos de elección en mayo de 2019.

Estaremos expectantes al inicio de grandes obras, como la tercera línea del Metro hacia Panamá Oeste y el cuarto puente sobre el Canal de Panamá y quizá el inicio de los estudios del nuevo tren Panamá– David en la provincia de Chiriquí por parte de los gobiernos chino y panameño. Esto implicará su propia dinámica y la participación de todos los que vivimos en este hermoso país.

Después de la gozadera de este Carnaval y sus desenfrenos, lo que nos espera es mucho trabajo. Oportunidades que no debemos dejar pasar desapercibidas, generar riquezas para el país y nuestras familias, eso sí, con buenas prácticas ciudadanas y con el ingrediente de honestidad en todo lo que hagamos. No me opongo a la sana diversión que este pueblo se merece, es justo y necesario después de lo que está sucediendo en el país con tantas noticias desagradables. Pero todos debemos hacer un esfuerzo más, caminar un kilómetro más por nuestro país. Para que tengamos una nación grande donde promovamos esa cultura acogedora de propios y extraños; sobre todo de extranjeros que viven en Panamá como en su patria, así como a los que vienen de paso; donde nuestro lema en el escudo nacional se haga realidad para todos “Pro Mundi Beneficio”. Sigamos construyendo un Panamá grande y próspero para todos.

El autor es reverendo



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El BCE quiere establecer una plataforma ‘blockchain’ para liquidar transacciones Leer más
  • 02:35 Mitradel publica nuevas ofertas de empleo en diversas provincias Leer más
  • 02:05 Coalición Vamos celebrará su primera asamblea general este sábado 22 de febrero Leer más
  • 01:00 Michael Amir Murillo está cerca de extender su contrato con el Marsella  Leer más
  • 00:45 Israel acusa a Hamás de incumplir el acuerdo al entregar el cuerpo de una persona que no es Shiri Bibas Leer más
  • 00:10 Canal de Panamá y Comando Sur de Estados Unidos fortalecen cooperación en ciberseguridad Leer más
  • 22:55 Idaan anuncia reducción temporal de agua en Panamá y San Miguelito  Leer más
  • 22:33 La NASA rebaja al 0,28 % la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 Leer más
  • 22:26 Panamá define su futuro en el Americup contra Paraguay Leer más
  • 22:10 El Gobierno de Trump revoca el beneficio migratorio TPS para medio millón de haitianos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá. Leer más
  • Se suspende la licitación del Meduca para el servicio de internet en las escuelas, por burlas a la ley y a la AIG. Leer más
  • Tocumen da un paso atrás sobre posible regreso de Air China, Aeronáutica Civil no ha recibido solicitud de la aerolínea. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles que regirán a partir del viernes 21 de febrero. Leer más
  • Kia Panamá firma alianza con Thomas Christiansen, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible.. Leer más
  • Pacientes de la CSS deberán pagar por sus medicinas en farmacias del Minsa. Leer más
  • Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 17 y 18 de febrero. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más