Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Día Internacional de la Niña

El día de hoy, 11 de octubre, se reconoce el Día Internacional de la Niña. Se preguntarán la razón de su existencia. Hace casi 25 años, durante la Conferencia Mundial sobre la Mujer en China, nació la Declaraciónde Beijing, la cual fue la primera en promulgar los derechos de las niñas. Las niñas viven, por lo general, situaciones de trato desigual, a pesar de contar con los mismos derechos de educación, acceso a servicios de salud y seguridad. En base a esto, el 19 de diciembre del 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día de la Niña para resaltar la necesidad de apoyar los esfuerzos para salvaguardar sus derechos a nivel mundial y a todos los niveles.

Una manera de empujar esta lucha internacional por los derechos de la niña son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el número cuatro, que promulga el acceso a una educación de calidad, o el cinco, por la igualdad de género, que es un derecho humano fundamental. De igual manera, recientemente se realizó en Guatemala la reunión por el impacto de la corrupción en la desigualdad de género, organizado por Transparencia Internacional. Las mujeres y las niñas son afectadas de manera desigual por la corrupción, la burocracia y procesos ineficientes, que no permiten su acceso a servicios básicos de salud y educación, protección en casos de violencia y de abuso.

En Panamá, algunos organismos que deben velar por la protección de los derechos humanos, y en especial de las niñas, son el Instituto Nacional de la Mujer y la Defensoría del Pueblo, entre otros. Los fundamentos de estas organizaciones han sido recientemente afectados. Es nuestra responsabilidad como panameños pronunciarnos y proteger estas instituciones que existen para que las personas más vulnerables puedan surgir. Es de beneficio para nosotros, como individuos, comunidades, como país y como sociedad, apoyar al desarrollo transparente y eficiente de estas instituciones.

En paralelo, trabajar para que las niñas se preparen en profesiones no tradicionalmente femeninas, como las ciencias, las matemáticas, ingeniería y la tecnología, que pueden abrir un mundo de posibilidades para ellas. Cultivar estas oportunidades de manera integral para las niñas puede ayudarnos a surgir como país, viviendo en prosperidad de manera sostenible. Las nuevas generaciones tienen estas posibilidades. ¡Apoyemos su logro!

La autora es doctora en salud pública, miembro de Ciencia en Panamá y vicepresidenta del capítulo panameño de Transparencia Internacional.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más