Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empleo en la economía actual

Tenemos la tendencia a trivializar los problemas siempre como “culpa” de alguien, particularmente aquellos que no entendemos. El poeta y activista político irlandés George Bernard Shaw escribió una vez:“La gente está siempre culpando a sus circunstancias por lo que son. La gente que progresa en este mundo es la gente que se levanta y busca las circunstancias que quiere, y si no puede encontrarlas, las hace”.

¿Qué está pasando con el empleo? No podemos analizar la coyuntura sin analizar el contexto histórico, económico y regional. Lo que está ocurriendo fue advertido en 2012 por la firma Nathan Associates (mayo) y el Banco Mundial (julio), en dos informes públicos que pueden ser consultados en internet.

Entre 2004 y 2014 se acometieron importantes proyectos de infraestructura, siendo la ampliación del Canal el más relevante, con una inversión superior a los $6 mil millones, principalmente entre 2010 y 2014. Cada $1 invertido en la ampliación generó $0.36 en compras de bienes de capital y $0.64 en demanda interna de construcción. Esto ocasionó que entre 2004 y 2014, el 52% de la expansión del empleo viniera de la Construcción, Comercio y Agricultura. A partir del 2014 esto cambió y ese 52% del crecimiento del empleo hoy viene de Logística, Turismo e Industria.

Por otro lado, Panamá genera predominantemente empleo urbano, tendencia que se ha acelerado. Hace 10 años, 71% de los empleos creados fue en ciudades, hoy es 94%. Más aún, por primera vez en la historia, los requerimientos de escolaridad de los nuevos empleos en entornos rurales son superiores a aquellos en ámbitos urbanos, acelerando la migración de jóvenes del campo con debilidades educativas a la ciudad en búsqueda de mejores oportunidades laborales.

Pero la empleomanía en sectores con bajos requerimientos de escolaridad, como la construcción (9.4 años aprobados) se ha contraído, forzando a estos jóvenes a buscar empleo en otros sectores con exigencias superiores de instrucción formal. Por ejemplo, el promedio de escolaridad del trabajador logístico (sector que hoy genera 802 nuevas plazas por mes, 23% del crecimiento del empleo) es 11.2 años aprobados. De hecho, el aumento en la tasa de desempleo, de 4.8 a 6.1% en 3 años guarda directa relación al incremento de la brecha entre la necesidad y disponibilidad de competencias laborales en los sectores ahora en crecimiento.

También cambió la modalidad de empleo. Entre 2004 y 2009, 71% de los nuevos empleos vino del sector privado (empleados asalariados), porcentaje que cae a 50% en 2009-2014, para luego tener una contribución negativa al crecimiento del empleo en los últimos 3 años. Paralelamente, vimos el ascenso del trabajador independiente o freelancer, que hoy aporta 3 de cada 4 nuevos empleos que genera la economía panameña y representa la columna vertebral del futuro del trabajo a nivel mundial, acelerado por los avances tecnológicos, que en los próximos 12 años ocasionarán la automatización de 800 millones de empleos.

El empleo en la economía postampliación se centrará en: 1. Emprendimientos 2. Logística 3. Turismo 4. Industria 5. Salud 6. Tecnología 7. Comercio 8. Agroindustria. Esto plantea retos y oportunidades. El entorno laboral cambió para siempre y la economía seguirá creciendo, pero no en los sectores “históricos”.

Es necesario corregir los desbalances entre la oferta formativa y la demanda del mercado para mejorar la efectividad de la relación entre educación e inclusión productiva en una economía basada en conocimiento, tecnología y emprendimiento, que impone la necesidad de desarrollar competencias laborales y actitudinales difíciles de enseñar en salones de clase. El conocimiento suma,la actitud multiplica.

El autor es asesor empresarial



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más