Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fondo turístico internacional...¿sin fondos?



¡Panamá ha manejado su industria de turismo internacional en forma realmente vergonzosa! Es duro decirlo, pero ¿a quién se le ocurre dedicarse a un negocio y cuando el negocio comienza a tener éxito en atraer más y más clientes, de repente decide cancelar la publicidad por seis años… y luego se queja porque el negocio comienza a disminuir? ¡Solo una persona con el cerebro despoblado puede pensar así!

Pues bien, eso es lo que han hecho los gobiernos del CD y ahora el del panameñismo. Como el negocio de turismo requiere de hoteles, gobiernos ofrecieron incentivos para construir hoteles– que fueron hechos – pero al mismo tiempo se canceló la publicidad internacional. Como resultado, todos estos maravillosos hoteles que requirieron de inversiones multimillonarias privadas, están golpeados y casi quebrados.

Además construimos un supercentro de convenciones en Amador, próximo a inaugurarse… y todavía no se nombra al administrador internacional que debió estar promoviéndolo hace meses, para que abra con una agenda confirmada de convenciones.

Ahora bien: no todas son malas noticias. En agosto de 2018, por presión del sector hotelero desesperado, se creó un fondo exclusivamente para publicidad turística internacional, con una junta directiva de lujo mayoritariamente del sector, e independiente de la política. Se nombró a Liriola Pittí de directora, quien goza de comprobado conocimiento y éxito no solo en el IPAT, sino promoviendo internacionalmente la Ciudad del Saber. Sacamos la política del proceso y estamos listos para hacer las cosas bien. El fondo se estableció en $20 millones. ¿Esa cifra es buena?... pregunto. ¿Cuánto gastan los países competidores como Costa Rica, Cuba, Jamaica, México y otros?... ¡entre $30 millones y $50 millones!

Pero bueno, como decimos en mi tierra, “del lobo, un pelo”; por lo menos iniciamos por la ruta correcta.

Averiguo cuál es el calendario de inicio del fondo y la respuesta que recibo es que “¡el fondo está sin fondos!”. Asoman la cabeza los inútiles: que si es de la Autoridad de Turismo de donde tienen que salir los fondos, que si tiene que ir a la Asamblea para lograr un traslado de partida en la Comisión de Presupuesto que preside Benicio Robinson… y por allí siguen las excusas. Lo cierto es que todavía no hay nada de publicidad internacional, ¡y la industria hotelera y turística está ahogándose!

Estamos hablando de una industria que produce 11% del producto interno bruto, que permea como ninguna otra hacia los sectores más vulnerables de la población, que tiene desarrollos no solo en la ciudad de Panamá, sino en todo nuestro Panamá profundo.

Tomemos una sola región que conozco bien: las playas de la “riviera pacífica”, donde mi padre inició el desarrollo de Coronado, solo iniciando con turismo interno. ¡Hoy toda la región, siguiendo el ejemplo de éxito de Coronado, se ha ido desarrollando intensamente! En esa región no existe pobreza, mucho menos pobreza extrema. Usted no ve a nadie pidiendo limosna. Todos tienen su casita, todos tienen buenos trabajos o buenos negocios propios. El desarrollo económico y social permeó a todos los niveles de la sociedad ¡Es por eso que el desarrollo del turismo es vital!

Y es por esto que no podemos permitir que gente sin conocimientos siga paralizando su desarrollo.

¡Si no quieren hacer, por lo menos quítense del camino para que esos $20 millones lleguen al fondo hoy mismo!

Señor presidente… por favor haga la llamada que logre las cosas… ¡hoy!

El autor es fundador del diario ‘La Prensa’.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:59 Ministerio Público recibe denuncia por usurpación de funciones contra asesor de Mayer Mizrachi Leer más
  • 20:40 ‘¿Dónde está Dayra?’ Familiares exigen justicia mientras imputan a un hombre de 43 años de edad Leer más
  • 20:29 Andrés Andrade es incluido en la lista preliminar de Panamá para el Final Four Leer más
  • 20:17 Iluminan la torre Eiffel con los colores de Ucrania por el aniversario de la guerra Leer más
  • 20:12 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025 Leer más
  • 19:35 Denuncian presunta pérdida de equipos del Miviot por $500 mil Leer más
  • 19:20 Destituyen a David Dóniga en la selección de El Salvador Leer más
  • 19:07 Agua para el Canal y el dilema de una comunidad a orillas del río Indio Leer más
  • 19:04 Barcelona vs. Atlético, duelo de enemigos íntimos Leer más
  • 19:03 Estados Unidos-Panamá, una relación bajo tensión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Flores deroga los ajustes salariales que Solís implementó en la Contraloría. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Sábado Picante: A Mulino ya no le sonríen. Leer más
  • Cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores y autopistas. Leer más
  • Así están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacional. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más