Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Guna Yala: cuna de la mola

Guna Yala: cuna de la mola

La comarca Guna Yala es, sin duda, uno de los lugares más hermosos y atractivos que tiene nuestro país y es uno de los más visitados, tanto por los nacionales como por los extranjeros. Uno de los elementos que más distingue a Guna Yala es precisamente la mola. A través de la mola, la mujer guna transmite valores y la importancia de la madre naturaleza. La mola es nuestro principal distintivo; su importancia y reconocimiento traspasa a nivel mundial. Gikadiryay, una de las mujeres líderes y misteriosas, enseñó a las demás mujeres gunas a confeccionar la mola y esta joya cultural ha pasado a diferentes generaciones.

Los afluentes de los ríos Ogigi, Waa, Gauna, Uirsub, Guguii, Guenadgan y otros han sido testigos de los orígenes del pueblo guna y con eso la mola también. Y es que el significado de la mola no es simple ni surgió hace poco, sino que llegó con la existencia de los gunas.

La mola no es solamente confección de diferentes telas y capas de colores, sino que es la esencia misma de la naturaleza. Así como para el escritor su pluma es su principal arma, así como el pintor emula sus cuadros como su mejor carta de presentación, para la mujer guna su mola es su inspiración y con eso muestra al mundo su existir y su lucha para mostrar su cultura.

Todo aquel que promueve la mola, o si en otros países utilizan la imagen de la mola para promover otros proyectos, es sencillamente copia de la originalidad de la mola en Guna Yala.

La mola simboliza y representa a uno de los siete grupos que conforman nuestro país. Se debe buscar una fecha para celebrar la Semana de la Mola para impulsar más su importancia, que a través de sus grandes personajes ha permanecido en el tiempo y espacio.

La mola es conocida internacionalmente. Es parte de la vestimenta de la mujer guna. Ella se siente identificada, es parte de su cultura y respeta la memoria histórica por la cual los aguerridos caciques lucharon para preservarlo a través de los años. Es un pueblo respetado, ya que muchas otras culturas han desaparecido por no haber tenido a sus defensores.

Ninguna empresa tanto nacional como internacional tiene derecho a utilizar los diseños de la mola como parte de su vestimenta, como acaba de ocurrir con la empresa internacional Nike, que a todas luces demuestra una clara copia de la originalidad histórica del pueblo guna. Los gunas habitan en Panamá y a pesar de que vivimos en un país pequeño, las empresas que desean comercializar la mola lo tienen que hacerlo con el conocimiento no solamente de los caciques, sino del pueblo guna.

Cuando la mujer guna se viste de mola, lo hace orgullosa, jamás se siente rebajada o menos que otras personas. Lo hace con el compromiso con su pueblo y para mantener viva la esperanza de seguir unidos como un pueblo fuerte y que sus hijos en el futuro sigan viviendo felices y orgullosos de sus raíces.

El autor es docente de inglés



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD realiza nuevo contrato con firma legal para enfrentar a Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más