Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Hub’ de innovación logística

Desde mediados del siglo XVI, el istmo de Panamá ha sido punto de tránsito estratégico para personas y mercancías, definiendo -de manera natural- su vocación como hub logístico. Esta vocación ha evolucionado desde los caminos de piedra originales en la era colonial a la construcción del primer ferrocarril interoceánico de las Américas y del Canal de Panamá, hasta culminar en el conglomerado con que contamos hoy, con el Canal como eje estructurador, complementado y fortalecido por un sistema portuario de clase mundial y una plataforma de servicios altamente diversificada.

La innovación disruptiva que ha caracterizado los sistemas tecnológicos y económicos globales ha transformado la manera en que las empresas estructuran sus cadenas de valor y transportan los bienes que consumimos. Esto ha incidido sobre la industria logística global al generar presiones competitivas que demandan fluidez en el movimiento de mercancías e información, agilidad en los procesos que regulan las transacciones físicas y digitales.

Nuestro país, con un tercio de nuestra economía ligada directa o indirectamente a la actividad logística, está tomando acciones para que los diversos sectores -público, privado y académico- apoyen en esta modernización del conglomerado, con una Estrategia Nacional Logística como guía. Aun así, una verdadera dinamización del sector demanda un enfoque en innovación y en desarrollo del capital humano, que es nuestro activo más importante. Nuestro rol como articulador intersectorial nos ha permitido participar activamente en iniciativas innovadoras, pero reconocemos que el camino apenas comienza. Nos toca enfrentar los desafíos de nuestro sector de manera colaborativa, interdisciplinaria, con decisiones basadas en hechos y la mira siempre en el futuro. Sin embargo, lo que nos ayudará a mantener esa relevancia y a generar un desarrollo económico y social sostenible no será esa circunstancia geográfica, sino nuestra capacidad de responder con rapidez a las necesidades de un mercado cambiante y de explotar nuestro conocimiento colectivo para crear productos y servicios diferenciados que aprovechen la plataforma que tantas décadas nos tomó desarrollar. Esta evolución de Panamá hacia constituirse en un verdadero hub global de servicios logísticos ya está en marcha, y requiere el apoyo de todos.

El autor es director del Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá y miembro del movimiento Ciencia en Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más