Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Inequidades en salud

Inequidades en salud

Según un estudio de Naciones Unidas, en el año 2006, el 10% más rico tuvo el 85% del total de las riquezas del mundo y la mitad de la población mundial tiene solo el 1% del capital mundial. Estas inequidades socioeconómicas están muy ligadas a inequidades en salud, precisamente porque las dimensiones de la pobreza son los determinantes sociales de la salud.

Estas diferencias no solo ocurren entre países, sino dentro del mismo país. Panamá no escapa de esta realidad y vemos, por ejemplo, cómo la esperanza de vida al nacer es 10 años menos en las áreas comarcales, comparadas con las áreas urbanas. La densidad de personal de salud varía significativamente entre estas dos regiones en nuestro país. Por ejemplo, en la ciudad capital, existe un médico por cada 830 habitantes; en la comarca Ngäbe Buglé hay uno por cada 8 mil habitantes.

Muchos piensan que estas inequidades socioeconómicas producen enfermedades a través, precisamente, de las condiciones de vida. Las áreas rezagadas tienen perfil epidemiológico distinto de las áreas urbanas. En las primeras predominan las enfermedades infecciosas y desnutrición, mientras que en las áreas urbanas son los problemas cardiovasculares y metabólicos los que predominan.

Probablemente estos perfiles epidemiológicos son consecuencia del entorno medioambiental en que se vive, por lo tanto, la forma de disminuir esta brecha es mejorando estos factores (vivienda, educación, trabajo, carreteras y medio ambiente). Esto se logra a través de políticas intersectoriales, donde la participación de la comunidad es fundamental.

Esta administración gubernamental, a través de la reactivación del Gabinete Social, ha empezado a impactar sobre estos determinantes en forma articulada. Por ejemplo, se construyen carreteras que unen las escuelas y los centros de salud con las viviendas. Esto mejora el acceso de la gente a educación y salud. El aumento del acceso a agua potable y la construcción de viviendas con piso de cerámica y servicios higiénicos claramente deben mejorar la calidad de vida de la gente y el perfil epidemiológico de estas regiones. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) nos brinda la hoja de ruta de las estrategias políticas que se deben tomar para disminuir estas inequidades.

Sin duda, estoy seguro de que esta es la ruta para conseguir la equidad que deseamos, pero para esto tenemos, la sociedad, que aceptar que hay gente que necesita más ayuda que otros y debemos dejar la hipocresía, envidia y avaricia. Es la única forma de lograr “sanar” lo que hoy criticamos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más
  • 19:15 La batalla invisible: la IA en la ciberseguridad Leer más
  • 19:09 El Marsella cayó ante Mónaco y pierde el segundo lugar en la Ligue 1  Leer más
  • 17:44 Panamá inicia su camino en la Copa Oro ante Guadalupe  Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más