Cada año, millones de personas se contagian con el virus de influenza. Si bien la mayoría de las personas que se enferman con influenza tiene una enfermedad leve; para otras puede ser grave e, incluso, mortal.
En Estados Unidos, en lo que va de la temporada, se reportaron alrededor de 27 mil hospitalizaciones asociadas a la influenza, siendo la mayoría en adultos mayores de 50 años y niños menores de 4 años. Además, hasta el 14 de abril se reportaron 151 muertes en niños relacionadas con la influenza.
La buena noticia es que en Panamá no ha comenzado la temporada de influenza y existen vacunas que ayudan a protegerte contra esta enfermedad. Es importante recordar que lo mejor es vacunarte antes de que el virus comience a circular, puesto que el desarrollo de anticuerpos protectores contra la influenza demora aproximadamente 10 días desde la vacunación.
Las vacunas disponibles en Panamá brindan protección contra cuatro virus de la influenza diferentes: un virus H3N2, un virus H1N1 y dos virus B. Recomiendo vacunarse contra la influenza a todas las personas a partir de los 6 meses de edad.
Algunos motivos para vacunarte contra la influenza este año son: puede protegerte de contraer la enfermedad. Puede hacer que la enfermedad sea más leve en caso que la contraigas.
Un estudio de 2017 reveló que la vacunación contra la influenza redujo los casos de muerte, los ingresos a unidades de cuidados intensivos (UCI), la duración de la estadía en las UCI y la duración de las hospitalizaciones entre los pacientes hospitalizados con influenza. Puede reducir de forma significativa el riesgo de muerte por influenza en los niños.
Vacunarse durante el embarazo ayuda a proteger a las mujeres durante y después del embarazo, también ayuda a proteger a su bebé de la influenza luego del nacimiento, ya que la madre transmite anticuerpos al bebé en gestación durante el embarazo.
Las vacunas contra la influenza son seguras y no pueden causar la enfermedad porque están elaboradas con virus muertos o debilitados. Los efectos secundarios más comunes son dolor, enrojecimiento, sensibilidad o hinchazón en el sitio donde se aplicó la inyección.
Ten en cuenta que al vacunarte contra la influenza también proteges a las personas a tu alrededor.
¡No le tengas miedo a la vacuna, tenle miedo al virus de influenza!
La autora es pediatra