Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lecciones para el siglo XXI

El pasado y futuro de la humanidad son magistralmente analizados por Yuval Noah Harari en sus libros “Sapiens” y “Homo deus”. El genial escritor israelí, uno de los más brillantes pensadores contemporáneos, acaba de publicar una nueva joya literaria titulada “21 Lecciones para el siglo XXI”, obra que desgrana cinco grandes temas: el desafío tecnológico, el desafío político, la desesperación/esperanza, la verdad y la resiliencia.

El vertiginoso avance de la tecnología es uno de los más grandes retos al que nos enfrentamos. Después de los rotundos fracasos del fascismo y el comunismo, se pensó que el liberalismo sería la fórmula definitiva, pero ha ido perdiendo credibilidad ante la imposibilidad de resolver la inequidad social, el colapso ecológico y la disrupción tecnológica. La inteligencia artificial y la robótica desplazarán millones de ocupaciones. Hasta ahora, los trabajadores han corrido el riesgo de ser explotados, pero se avecina algo peor: ser irrelevantes. Las dictaduras digitales, creadas por los algoritmos de macrodatos (big data), socavarán tanto la libertad como la igualdad de manera dramática. Habrá que regular la propiedad y la utilización de la información e ir pensando en reducir la jornada laboral y la renta básica antes de exponernos al desempleo masivo.

En la esfera política se necesitará sagacidad para superar el tradicional tribalismo de las poblaciones humanas. La globalización llegó para quedarse, pero vive constantemente amenazada por posiciones extremas y arengas de odio, diseminadas y amplificadas a través de las redes sociales. Se requerirá diseñar estrategias contundentes contra los radicalismos que pretenden atomizar las regiones y arruinar la convivencia armónica entre semejantes. Una cosa es exhibir patriotismo (amor por lo propio) y otra muy distinta es vomitar nacionalismo (aversión a lo ajeno). El creciente rechazo a la inmigración pone en entredicho la supuesta racionalid ad de la especie. Lo paradójico de esta ruin conducta es que todos los individuos, antepasados o actuales, hemos sido inmigrantes en algún momento de la historia, fenómeno que usualmente conduce al enriquecimiento del entorno en cultura, economía y diversidad.

En el capítulo de desesperación y esperanza, Harari clama por la humildad. Sobrestimar nuestra importancia puede ser notoriamente dañino y conducirnos a otra guerra colectiva, quizás más cruenta y destructiva que todas las anteriores. Las fobias (racismo, xenofobia, homofobia, etc.) son las formas más execrables de aborrecimiento al prójimo y surgen por el convencimiento de creernos superiores al otro. La religión, más que ayudar, ha profundizado aún más las divergencias, generando hostilidades perniciosas. Ha llegado quizás el momento de empezar a desaparecer a dios para salvar al hombre. Necesitamos una nueva ideología global que una a las gentes. El laicismo tiene la llave para lograr la vital conciliación. No parece causalidad que las naciones más agnósticas tienden a ser también las más pacíficas, éticas y humanistas del planeta.

En el tema de la verdad, el autor ofrece recomendaciones para no sucumbir a las noticias falsas y a la renovada gama de tramas conspirativas contra el cambio climático, las vacunas, los derechos humanos y los consensos de expertos. Insta a los científicos a divulgar los descubrimientos, popularizar la ciencia, atraer a los jóvenes al ámbito de la investigación y combatir los bulos mediante el fortalecimiento del pensamiento crítico de la sociedad. La mayoría de las decisiones personales se basan en reacciones emocionales y atajos heurísticos, más que en reflexiones racionales. La ciencia debe jugar un rol trascendental en orientar a los ciudadanos sobre los caminos a recorrer para progresar, optimizar la calidad de vida y desenmascarar a los oportunistas charlatanes.

Finalmente, Yuval aborda la resiliencia, explicando cómo vivir en esta época de desconcierto y desinformación. Estamos pirateando humanos y nuestro modelo educativo no está preparado para su asimilación. Hay que aprender a aceptar los cambios que acontecen alrededor, cada vez más fulgurantes, con pragmatismo y equilibrio mental, desestimando el apego a fijaciones triviales. Alguna forma de meditación nos puede ayudar para aliviar ansiedades y mejorar rendimientos. En una era repleta de nueva información, producida a ritmo trepidante, disponer de momentos de abstracción y recogimiento puede ser clave para la salud mental.

Al paso que vamos, el mundo no se dividirá más entre ricos y pobres, sino en humanos privilegiados, humanos útiles y una enorme masa de humanos prescindibles. Sin una uniforme educación de calidad, estamos perdidos…

El autor es médico 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:13 Becas 2024 en pausa: Ifarhu espera aprobación de $55 millones para saldar deuda pendiente Leer más
  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más