Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Noriega: una sombra perniciosa sobre la soberanía nacional

Noriega: una sombra perniciosa sobre la soberanía nacional

Cada vez que se cumple un aniversario más de la masacre que sufrimos todos los panameños el 20 de diciembre de 1989, entro en meditación profunda de que hubo varios caminos que pudieron evitar que se impusiera lo absurdo, a la terquedad manifiesta e irresponsable en la conducción errada que mantenía Manuel A. Noriega del Estado, en una confrontación ajena a todo buen razonamiento.

Noriega echó al olvido todas las tácticas y estrategias que utilizó el general Omar Torrijos, con las cuales pudimos conseguir por vía diplomática el fin del colonialismo existente que por casi 100 años mantuvo Estados Unidos en la antigua Zonal del Canal.

Lo que obnubiló la mente de Noriega fue el deseo de mantenerse en el poder , al frente de las fuerzas armadas y del Gobierno. Todos debemos recordar que hubo acercamiento de altos personeros del Gobierno estadounidense para buscarle una salida pacífica a aquellos momentos turbulentos en que nos dábamos cuenta de que eran notorias las provocaciones de la soldadesca yanqui que alegaba extraviarse por algunas calles de nuestra ciudad, incluso a la subida del Hospital Gorgas, lo que debió ser analizado inteligentemente, pero en la prepotencia de Noriega él tomaba todas las decisiones y el Estado Mayor le era obediente. Psicológicamente había sembrado en ellos el acatamiento ciego, y so pena que algún disidente se opusiera a su dictado, el castigo sería ejemplarizante e irrevocable.

El error del general Omar Torrijos fue haber tenido muchas contemplaciones con Noriega desde la época en que Torrijos dirigía la zona militar de Colón y Noriega, entonces con el rango de subteniente, cometía muchos escándalos que cada vez eran más notorios. Las medidas disciplinarias que Torrijos le aplicaba eran muy inconsistentes, y Noriega volvía a las mismas. Torrijos lo convirtió en su brazo derecho y de toda su confianza y se dejó anestesiar al entender que este era bien visto por el Departamento de Defensa norteamericano, con el antecedente de que en su juventud había sido informante con agentes de inteligencia. Creo que ello lo llevó a pensar que Estados Unidos no tomaría represalias contra él y en consecuencia contra nuestro país.

Pero se equivocó, porque involucrado como estaba en el narcotráfico tenía su talón de Aquiles. Un día, al probar un mango en Amador, reafirmó en su mente que sería intocable, pero lo cierto es que a Estados Unidos no le interesaba apresarlo, sino acabar con el proyecto de liberación nacional que había dejado Torrijos.

El autor es abogado y periodista



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más