Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Normas de comportamiento

Normas de comportamiento

Los grupos sociales se caracterizan porque crean sus normas, producto de los valores que se practican, que se convierten en reglas explícitas. Así, los miembros de la Asamblea Nacional tienen el dilema de acatar esas normas o sencillamente serán rechazados por el grupo. Pareciera que los mensajes enviados por esta Asamblea están orientados a que se cumplan los valores culturales que practican. En la sesión inaugural, poco faltó que hicieran un recuento de los problemas de sus comunidades, cuando el objetivo era escoger la directiva de la Asamblea.

Los nuevos miembros de la Asamblea que pretendan introducir cambios encontrarán una barrera infranqueable de los diputados que apuestan que nada cambie para seguir con sus prácticas; que la sociedad que ellos dicen representar han cuestionado.

Las pretendidas reformas al reglamento interno ponen a prueba la integridad de la Asamblea. Hay propuestas para que los diputados que no trabajen no cobren. Esta es una norma que debemos cumplir por principios éticos y morales, aunque no esté consignada en ningún reglamento, porque es un antivalor cobrar un salario sin trabajar.

Los miembros de la Asamblea han tratado de sustentar sus decisiones basadas en la legalidad. Cuando se les cuestionaba sobre las planillas, argumentaban que los nombramientos cumplían con todos los requisitos legales, lo cual podría ser cierto, pero no es ético que los diputados hayan utilizado las planillas para aumentar y disminuir salarios en forma indiscriminada, como ocurrió en el periodo 2014 – 2019.

Si los $20,000 mensuales asignados a los diputados para nombrar a su personal de apoyo, que es un norma establecida en el periodo anterior, se traduce en mejorar la calidad de leyes para resolver los problemas que nos agobian, en hora buena, pero si se toman para cumplir con compromisos políticos y atender las demandas de su círculo cero, entonces afectará las aspiraciones de un pueblo que está frustrado de los políticos que no han comprendido que el pueblo los eligió para promover el bien común y no el interés de sus allegados.

Aplaudimos la decisión de un diputado que renunció al derecho de ejercer la abogacía mientras ejerza ese cargo. Es un indicio que cuando lo legal entra en conflicto con lo moral, lo justo es actuar de acuerdo con principios éticos y morales.

El gran reto de esta Asamblea es tratar de cambiar las normas de comportamiento que han caracterizado este órgano del Estado en los últimos periodos, y para ello deben enviar mensajes de que efectivamente se introducirán nuevos valores culturales que refuercen la institucionalidad de la Asamblea.

La lectura de la conformación de la Asamblea nos indica que la sociedad apostó por una renovación de este órgano del Estado, pero si se mantienen los mismos valores organizacionales, los resultados serían los mismos con diferentes actores, y aspiramos a que este órgano de vital importancia para la democracia no sea cuestionado por sus actuaciones.

El autor es docente universitario



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más