Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nueva generación de adictos

Nueva generación de adictos

Los jóvenes son rebeldes e idealistas, pero inmaduros. Para que no sufran consecuencias adversas de sus actos, los adultos somos responsables en identificar conductas de riesgo e intentar mitigarlas de manera inteligente, no represiva. Conviene recordar algunas modas del pasado que tuvieron secuelas físicas o mentales relevantes y que fueron manejadas con torpeza. A finales de la década de los sesenta, por ejemplo, se inició el movimiento “hippie”, motivado por el rechazo a los valores de sociedades burguesas, conservadoras y belicistas, lo que indujo a la juventud de la época a recorrer el mundo en busca de diversión, misticismo y drogas. Muchas personas de esa generación padecieron enfermedades y adicciones que afectaron profunda e irreversiblemente sus aspiraciones educativas y capacidades intelectuales.

La juventud está siempre sometida a peligros: infecciones de transmisión sexual, embarazos precoces, abusos de alcohol y tabaco, bebidas azucaradas, comidas chatarra, etc. Al Estado le toca educar y proteger la salud pública de todos los ciudadanos para que no sean víctimas de sus desconocimientos o errores y de los apetitos inescrupulosos de empresas que fomentan vicios. Estamos en los albores de una nueva pandemia: la adicción al vaporizador electrónico. Se empiezan a colectar los primeros indicios científicos de las afectaciones médicas que se avecinan. El Centro de Control de Enfermedades ( CDC ) de Estados Unidos, ha sido notificado de un gran número de personas diagnosticadas con lesión pulmonar severa asociada al “vaping¨. Al día de hoy, casi 1,500 casos han sido reportados, con 33 muertes, tan solo en Estados Unidos. El 80% de los enfermos es menor de 35 años (la mitad menor de 21 años), con historia de “vapeo” con productos lícitos o ilícitos de nicotina, frecuentemente en combinación con tetrahidrocanabinol (THC), otros químicos (glicerina, propilenglicol, hierbas naturales, derivados de marihuana, vitaminas, saborizantes) y hasta estupefacientes poderosos.

Los dispositivos electrónicos fueron originalmente diseñados para que los adeptos al tabaquismo dejaran el hábito. La evidencia demuestra que pocos alcanzan dicho objetivo, mientras los demás quedan atrapados en el “vaping”. La concentración de nicotina es tal que una sesión diaria equivale a fumar 20-30 cigarrilos tradicionales. La adolescencia es una edad en que la nicotina es muy nociva para el tejido neuronal aún en desarrollo. La estrategia comercial de enganche es promocionar que el vapeo es inocuo, que tiene sabor agradable, que se hace a través de un dispositivo atractivo y que es fácilmente camuflado para evadir la detección de padres y maestros. Los más recientes, incluso, expelen aerosoles apenas perceptibles para el entorno. La presencia de componentes adictivos asegura una clientela fija para los irresponsables comerciantes.

Las autoridades, a mi juicio, tendrán una tarea de control más difícil que con el tabaquismo, porque los vaporizadores tendrían que ser analizados para verificar su contenido, fiscalizar la publicidad por internet, regular la venta ambulatoria, verificar las puertas de entrada al país y vigilar que no caigan en manos de jóvenes. Mi gran temor es la creciente aparición de enfermedades periodontales, pulmonares, cardiovasculares y cerebrales inducidas por sustancias inhaladas, además del surgimiento de una nueva generación de jóvenes adictos y subsecuentes adultos inservibles. Urge actuar ya.

El autor es médico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más