Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá de las cavernas

Cuando el ser humano empezó a utilizar su inteligencia, pudo separarse un poco de sus instintos depredadores y se agrupó. Sin embargo, pese al intelecto, su actitud seguía asemejándose a la de los animales que cazaba. Viajaba en “manadas”, como ellos, y siguiéndoles el rastro. Su vida dependía y se desarrollaba en torno a la del resto animal. El acto inteligente en sí, se limitaba a cazarlos y comer frutos silvestres, es decir, tomar “lo que ya estaba”. Posteriormente, con el surgimiento de la agricultura y ganadería, ya cuando el hombre se volvió sedentario, el acto inteligente se volvió más complejo y elaborado. El hombre ya no se limitaba a comer lo que encontraba, sino que aprendió a producirlo. En resumen, el ser humano, al “volverse” más inteligente, se hizo más sociable.

Existe una relación determinante entre saber vivir en sociedad, ser más inteligente y avanzar. Sin embargo, el aspecto primitivo del depredador nos divide y estanca, porque atenta contra toda forma de asociación humana. Cualquier tipo de progreso humano que usted analice se sustenta en la asociación, independientemente de los aspectos morales o éticos. Como decían nuestros abuelos, la unión hace la fuerza. ¿Por qué los corruptos controlan casi completamente al mundo? Porque sus mecanismos de asociación son más eficientes que los de los honrados. O viéndolo desde otro lado, ¿Por qué los extranjeros triunfan en Panamá y el panameño no? Porque están unidos, y el panameño se divide cada vez más.

La persona que acepta que un político es corrupto y ladrón, pero sigue votando por él para que le dé cosas, comida o dinero en efectivo, piensa de forma personal, obtusa y egoísta, no social. Dicho de otro modo, el individuo que vende su voto practica un acto de depredación (o más bien canibalismo) de muy pobre perfil racional. A este acto, más de astucia que de inteligencia, el panameño lo ha tipificado muy bien dentro de una sola expresión: Juega vivo. ¿Pero qué depreda este humano moderno?... a la sociedad, al país y finalmente (de rebote, cuando la calidad de vida en general se nos va al piso) a los suyos y a sí mismo. Ahora bien, con muchas personas pensando de la misma forma ningún país avanza, porque a la larga todos perdemos.

Hace un par de años, un legislador salió en el pleno denunciando un acto de corrupción flagrante, y hasta mostró dinero. Hace un par de semanas, un diputado aceptó que “no llegó de la manera más honesta a la curul”. Hace un par de meses se habló de falsas donaciones, planillas abultadas, etc. ¿Cómo podemos seguir votando por gente así? Hacerlo para el beneficio propio o de unos pocos, no es más que reciclarnos en la ignorancia, primitivismo y tozudez del depredador. ¿O será acaso que, aunque vivamos en casas o apartamentos modernos, nuestra mente se quedó estancada en las cavernas?

El autor es ingeniero en sistemas



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:46 El crucero boutique de Alma Cruceros zarpa de Gran Canaria con la gastronomía en el centro Leer más
  • 19:31 Exfuncionarios del Municipio de San Miguelito exigen el pago de sus prestaciones Leer más
  • 19:30 Trump defiende al secretario de Defensa, Pete Hegseth entre rumores de destitución Leer más
  • 19:17 Un paso hacia la verdad: Imelcf podrá identificar restos de desaparecidos con nuevo laboratorio Leer más
  • 19:09 Programa social plantea ‘estrategia integral’ contra la desnutrición en Guatemala Leer más
  • 18:55 La inversión privada local remarca la huella económica en países de Latinoamérica Leer más
  • 18:47 El Norwich City de José Córdoba sufrió otra dura derrota Leer más
  • 18:39 El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral Leer más
  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más
  • 18:18 Paso a paso para elegir al sucesor del papa Francisco; estos son los posibles candidatos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más