Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Preparándonos para la JMJ

El próximo año, nuestro país será sede de la Jornada Mundial de la Juventud. Se estima que asistirán entre 250 mil y 350 mil peregrinos de diferentes lugares del mundo, en algunos de los cuales hay casos de sarampión.

Las enfermedades infectocontagiosas han persistido a través de los años, presentando variaciones en su forma de presentación, evolución, incluso, en sus vías de transmisión. Uno de los retos más importantes de la medicina es su prevención.

Las vacunas constituyen una manera segura y eficiente de proteger a las personas contra algunas infecciones. La vacunación ha contribuido a disminuir drásticamente la incidencia y morbimortalidad de muchas enfermedades infecciosas, a erradicar algunas de ellas, como la viruela, y en la prevención de algunos tipos de cáncer (causados por el virus de hepatitis B y el virus de papiloma humano). Además, ayudan a reducir las hospitalizaciones y el costo económico que representa la pérdida de productividad por enfermedad.

No existen dudas en cuanto a la eficacia y costo/efectividad de los programas de vacunación infantil, que están incluidos en los calendarios de la mayoría de los países del mundo; sin embargo, la vacunación en adultos es un terreno en el cual aún se debe trabajar intensamente para instalar el concepto de vacunación preventiva en forma rutinaria en la consulta médica.

Según el boletín informativo de la OPS, de noviembre de 2018, sobre vigilancia de Sarampión en las Américas, hay 8,717 casos confirmados de sarampión en la región, siendo los países más afectados Venezuela (5,525 casos) y Brasil (2,801 casos), seguidos por Colombia (143 casos) y Estados Unidos (142 casos). Y con menor cantidad de casos Perú (39 casos), Canadá (27 casos), Ecuador (19 casos), Argentina (14 casos), México (5 casos), Guatemala (1 caso) y región del Caribe (1 caso). Un dato llamativo es que alrededor de la mitad de los casos son importados o relacionados con importación, es decir, que se contagiaron de personas provenientes de otros países, o mientras estaban de visita en un país con casos de sarampión.

En la Unión Europea, entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018, 30 países notificaron 13,453 casos de sarampión; Grecia (3,049 casos), Francia (2,771), Italia (2,599), Rumania (1,821) y el Reino Unido (1,019) reportaron el 85% de todos los casos. Un dato importante a tener en cuenta es que el 31% de los casos ocurrió a niños menores de cinco años, mientras que el 50% afectó a mayores de 15 años.

El sarampión continúa propagándose en el mundo debido a que la cobertura de vacunación en muchos países no es óptima. Si se quiere alcanzar el objetivo de eliminación, la cobertura de vacunación para niños y adultos debe aumentar, lográndose una cobertura de vacunación sostenida de al menos el 95% para la primera y la segunda dosis, para interrumpir la circulación del sarampión.

En Panamá, no ha habido casos autóctonos de sarampión desde 1996, aunque en el año 2011 hubo 4 casos contagiados fuera del país. Esto se debe a que se mantiene una adecuada cobertura de vacunación.

Es responsabilidad de todos estar protegidos contra el sarampión. Si tienes dudas respecto a tu estado de vacunación, consulta a tu médico de cabecera o al centro de salud más cercano. ¡No le tengas miedo a las vacunas, tenle miedo a las enfermedades!

La autora es pediatra



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:52 El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú Leer más
  • 16:35 Diputados debaten proyecto de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2,1 millones de millones Leer más
  • 13:45 CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290 Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 12:56 Icónico parque de Lima celebra a Vargas Llosa y proyecta imágenes de su vida  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más