Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Protestar en la era digital

Ya lo decía La luz de Pedro Altamiranda: “yo no entiendo de voltaje ni de sistema integrado, pero el pago de la luz me tiene casi arruinado”. Menos mal que el compromiso mundialista terminó a tiempo, porque esta yuca nos la iban a meter calladitos. “Así es mi país”: mientras nos alimenten la ilusión de patria estamos contentos. Aunque no todo está perdido.

Uno de esos alimentos de la ilusión patria son las redes sociales, donde los ciudadanos pierden mucha fuerza por la boca digital. Le tuitean al presidente criticándole su mal hacer o a los diputados exigiéndoles la publicación de su planilla y creen que con eso ya han protestado. El sistema quiere civilizar la protesta, diluyéndola en el mar de las redes por donde no navegan los implicados en este “panamacidio”.

Por favor, tengamos en cuenta que las redes sociales no son la realidad. No hay protesta si no es en la calle. Las conquistas se han logrado en la calle, no sin su ración de manguerazos y gases lacrimógenos. Y no me gusta, pero así fueron las cosas, esos son los hechos.

Les vuelvo a recomendar el valiosísimo libro de Brittmarie Janson Pérez, En nuestras propias voces: Panamá protesta 1968-1989.

Al cierre, ganó la calle, el Gobierno recula: no habrá aumento de la luz. Pero hay trampa: somos nosotros los que pagamos esa factura, no lo olviden. Pan para hoy, hambre para mañana. Si la Asamblea no aprueba la dispensa, el “heroico” gobierno asumirá el coste, como si no fuera el mismo dinero, el nuestro, el que paga la factura. Lo dijo Pedro, en nuestra propia voz: “nos tienen casi arruinados”.

El autor es escritor



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más
  • 19:15 La batalla invisible: la IA en la ciberseguridad Leer más
  • 19:09 El Marsella cayó ante Mónaco y pierde el segundo lugar en la Ligue 1  Leer más
  • 17:44 Panamá inicia su camino en la Copa Oro ante Guadalupe  Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más