Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reivindicar los derechos de los trabajadores del siglo XXI

Reivindicar los derechos de los trabajadores del siglo XXI

El Incidente de Haymarket en 1886, que llevó a declarar el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores, es un logro histórico del movimiento obrero del anarquismo socialista. Se disminuye la jornada laboral de 14 (incluso 18 horas) a 8 horas. Un tercio de la vida de un ser humano está vinculado a su trabajo. Actualmente, mantenemos las mismas jornadas sin preguntarnos si la fuerza laboral actual, conformada por una generación específica, es la más acorde a las necesidades cognitivas.

Y es que la mayoría de los trabajadores pertenecen a dos generaciones: xeniales y mileniales. Ambos se caracterizan por nacer (mileniales) o crecer (xeniales) en un ambiente que se caracterizó por la adaptación rápida a los cambios tecnológicos: del Betamax al VHS, luego al DVD y Blu-ray.

Y es que las necesidades actuales para un adecuado desempeño laboral (y adaptación) son distintas (¡un abismo!) con aquellas de finales de siglo XIX e inicios de siglo XX. Por lo que los empleadores (sobre todo si pertenecen a la generación X) tengan algunos conflictos para comprender a aquellos empleados de generaciones recientes (xeniales y mileniales). Y es que las teorías neodarwinistas se corroboran ante la adaptación neurosensorial de los seres humanos milénicos y postmilénicos. No es raro observar (y quedarnos boquiabiertos) la facilidad con que un preescolar manipula un teléfono inteligente, el teclado de la PC, la tableta y busca su cómica favorita en Netflix.

Entonces, debemos reformularnos la pregunta: ¿se trata de una falta de concentración? ¿O se trata de una adaptación cerebral tal que los modelos laborales y pedagógicos quedan obsoletos? Entonces, sería conveniente considerar un empleado de esta generación que conozca varios temas, sobre todo aquellos destinados a la tecnología de la información y la comunicación, y que sea multitarea; que no sean trabajadores de mantenerse entre cuatro paredes y sometidos a un escritorio, cuando su trabajo pueden realizarlo de forma eficaz desde su teléfono inteligente, mientras van camino al banco o a un evento relacionado a su esfera laboral.

Y es que el concepto de ergonomía es válido: no se ajusta el ser-humano al puesto de trabajo, sino el puesto de trabajo al ser-humano. Y esa adaptación debe ir de la mano de las necesidades (y habilidades) de los actuales hombres y mujeres, aquellos llamados xeniales y mileniales.

El autor es médico y filósofo de la ciencia



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores. Leer más
  • Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más