Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sala de historia y arte religioso

En el corazón de la provincia, ocurrieron vitales acontecimientos que impactaron la historia que nuestra juventud tiene que rastrear para conocer el pasado, sus efectos en el presente y sus proyecciones a corto y mediano plazo. Es así como a finales del siglo XVII Santiago se convierte en punto central de la Gobernación de Veraguas y, posteriormente, en capital de la provincia, como afirmaba el historiador Alberto Osorio. Veraguas fue cuna de Urracá o Ubarragá y Quibián, desafiantes del imperio del emperador Carlos V, infringiendo serias derrotas a los mejores capitanes del coloniaje: Gaspar Espinosa, Francisco Pizarro, Compañón y Hernando de Soto.

Santiago de Veraguas es cuna del Dr. Justo Antonio Facio De La Guardia, primer rector del glorioso Instituto Nacional. Igualmente, del general Santiago De La Guardia, del Dr. Rafael Lasso De La Vega, de Don Ladislao Sossa, de un fray Vicente María Cornejo, de Manuel Encarnación Amador Guerrero, autor de la Bandera Nacional. Del Dr. Bernardo Fábrega, uno de los dos primeros médicos veragüenses; del licenciado José Isaac Fábrega, hombres de la talla de don Ricardo Fábrega Fábrega, de Carlos Torrazza, quien puso a funcionar la primera planta eléctrica en Santiago; de Mario Augusto Rodríguez, Mario Riera Pinilla, cuentista y novelista, de don Héctor A. Santacoloma, periodista con visión de patria; de un Alberto Pérez Herrera, del locutor, radio comentarista y corresponsal de prensa; don Leovigildo Caballero, del compositor profesor José Luis Rodríguez Vélez, de Omar Torrijos Herrera, quien puso fecha de cumpleaños al Tratado del Canal; del líder estudiantil Polidoro Pinzón; Manuel Salvador Pinilla, Ignacio de J. Valdés, de Héctor Pinilla Herrera, del Dr. Luis A. Fábrega, Octavio Medina, Samuel Ramos, Rafael Virzi, Ernesto Fontenelli, Ángel Riera Pinilla, Julio González Bravo, Nicolás de J. Caballero, Anastasio Díaz, Julio Fábrega, Eusebia de Medina, Beatriz Spiegel de Víquez, Manuel Celestino González, Amabile Stecco, Moisés Restrepo, Jaime Riera, Max Pérez Herrera, Elizondo Tejada F., Francisco Chan Marín, Dr. José de J. Pinzón, entre valiosos veragüenses que, con su grano de arena, contribuyeron a armar las bases de hechos memorables de Veraguas.

La sólida estructura del Museo Regional de Veraguas de los años 1905 y reconstruido en los años 1994-95, se habilitó para la Sala de Paleoecología y petroglifos, Megafaunas, Enlaces con otros grupos indígenas, secuencia arqueológica de la provincia y del país, Huaquería, consecuencia arqueológica y piezas lítica, estilo cerámico y orfebrería de Veraguas y etnografía e historia. Y sin menoscabar la sala de historia de Veraguas y la sala de arte religioso ubicadas en el edificio, para lo cual se creó el Museo Regional mediante la Ley 27 del 17 de diciembre de 1992. Se impone el rescate del patrimonio religioso. El Museo de Veraguas es un centro educativo, un auxiliar para los educadores y estudiantes. Trasladar al museo los facsímiles de historia de Veraguas de los Archivos Nacionales sería un brillante paso trascendental del INAC y patrimonio histórico.

El autor es educador y exlegislador



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más