Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Señales de desgaste emocional

Señales de desgaste emocional

El ser humano se caracteriza, entre otras cosas, por su deseo de tener control en su entorno, en su vida. Dicho control le genera seguridad, tranquilidad, orden, fortaleza, confianza.

Sin embargo, cuando la vida deja de ser predecible –por ejemplo, cuando perdemos nuestro trabajo, ocurre la muerte de alguien cercano, terminamos una relación o recibimos un diagnóstico– suele despertarse una sensación de incomodidad significativa.

Y esto, dependiendo del significado que cada quien le atribuya a la nueva situación, puede sentirse como algo pasajero o el inicio de un desgaste emocional por intentar mantener “todo en su lugar”.

El término desgaste emocional surge, en parte, a raíz de lo que en un inicio se identificó como una reacción al estrés laboral crónico.

En los años 70, Herbert Feudenberger identificó el síndrome de Burnout o síndrome de desgaste profesional, para describir la sensación de “estar quemado”. En el año 86, Maslach y Jackson ahondaron un poco más en su definición, indicando la existencia de tres dimensiones (agotamiento o desgaste emocional, despersonalización y baja realización personal).

Posteriormente, el término de desgaste emocional deja de ser exclusivo para el sector laboral, aplicándose a cualquier área de la vida.

Entendemos desgaste emocional como un estado al que se llega por una sobrecarga de esfuerzo. No sólo laboral, sino también emocional y cognitivo, al tratar de afrontar situaciones difíciles y/o dolorosas. Y en un afán de mantener “todo bajo control”, se puede empezar a esconder emociones difíciles.

Pensamientos como “debo ser fuerte” o “a mal tiempo, buena cara”, son algunos de los mitos que acompañan esta ideas. Y que, paulatinamente, generan un desgaste emocional.

Dicho desgaste en un inicio puede pasar desapercibido. Simplemente, vamos apilando situaciones en nuestro interior, una sobre otra, como si fuera una forma de darle espacio a las futuras experiencias que la vida nos tiene.

Con el tiempo, si no reconocemos lo que sentimos y le ponemos nombre, el desgaste emocional comienza a manifestarse cada vez un poco más.

Algunas señales de desgaste emocional incluyen:

•Desmotivación.

•Inestabilidad emocional (fluctuación en la aparición y permanencia de las emociones, pudiendo llegar a desencadenar trastornos como ansiedad y depresión).

•Irritabilidad (molestarse por cualquier cosa).

•Falta de concentración.

•Distanciamiento afectivo.

•Pesimismo (comienzas a ver todo negativo).

•Apatía (desinterés por las cosas).

•Anhedonia (incapacidad de sentir placer, de disfrutar las cosas como antes).

•Cansancio físico (el agotamiento emocional se refleja también en el cuerpo).

•Alteración en los hábitos del sueño y la alimentación.

•Te enfermas con facilidad (defensas bajas).

•Sensación de insatisfacción e inutilidad.

Mientras más tiempo mantenemos sin elaborar las situaciones emocionales y el estrés que experimentamos, mayor dificultad para sentirnos con la capacidad de disfrutar de una vida plena y con sentido.

Algunas de las consecuencias que puede generar el desgaste emocional son:

•Consumo de sustancias y de alcohol.

•Aislamiento.

•Abandono.

•Conflictos interpersonales.

•Ideas de suicidio.

•Comportamientos de alto riesgo.

Las recomendaciones para evitar el desgaste emocional:

•Identificar las emociones propias, ponerles nombre y hablar de ellas.

•Equilibrar el ritmo de vida. Priorizar.

•Aprender a decir “no”.

•Delegar funciones.

•Realizar actividades físicas.

•Descansar.

•Hidratarse y alimentarse adecuadamente.

•Organizar tiempo libre y disfrutarlo.

•Compartir con personas que queremos y nos quieren.

•Dialogar.

•Ser asertivos.

•Ser realista en las metas (considerar si se debe disminuir nivel de exigencia).

¿Qué hacer en caso que el desgaste emocional esté presente?

•Lo más importante es hablar con alguien de confianza o un profesional acerca de tu estado emocional.

•Planificar un nuevo horario en el cual contemples espacios para dormir, comer, trabajar y descansar.

•Hacer ejercicios (ayuda a liberar el estrés).

•Realizar ejercicios de respiración, meditación, yoga.

•Practicar alguna actividad con la finalidad de distracción (ejemplo: pintar, dibujar, bordar,etc.)

No sabemos cómo, cuándo, cuáles ni cuántas serán las distintas pruebas que tendremos que atravesar a lo largo de nuestras vidas, pero de nosotros sí depende con qué actitud queremos afrontarlas. En la medida que trabajemos en nuestra salud mental, contaremos con más y mejores herramientas para lograrlo.

La autora es psicoterapeuta y psicooncóloga, miembro Fundación Relaciones Sanas



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más
  • 18:42 Comisión de Gobierno rechaza proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más