Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Utopía

Dice Raúl Leis, en “Panamá: Luces y sombras hacia el siglo XXI”, que debemos entender que la utopía no es “la evasión ni quimera, ni los espejismos donde vararon los socialistas utópicos, sino que es utopía concreta, factible e históricamente viable, generadora de acciones posibles, y al mismo tiempo ventana abierta de par en par para nuevas utopías”.

Tomás Moro inventó Utopía, una república en una isla al sur de América, respetuosa de todos, donde el buen gobierno es la norma. Una visión ideal con la cual criticaba su propia realidad en busca de un cambio que mejorara todo. Un sueño que inspira otro, literatura que genera literatura.

Parece que estamos vacunados contra la utopía, nos han anestesiado los músculos de las “acciones posibles” y ya no soñamos: hemos sucumbido a la monotonía de la realidad impuesta. Temen los estados como el nuestro que la sociedad despierte y se levante en contra de lo que muy bien han establecido para su beneficio perpetuo.

La utopía tiene base en la realidad, no sólo en los sueños. Leer no es sólo un divertimento, es también una construcción del criterio. Si no perseguimos la utopía, el cambio, la norma será este modelo social que no hace más que encumbrar la ignorancia y la corrupción, el caldo de cultivo perfecto para esclavos serviles, no ciudadanos.

Que al pueblo le guste leer y las piscinas incómoda a los de arriba, sobre todo que lea. Quizás planean ahogar a los “marginales” en una piscina de concreto llena de libros o ahogar los libros en una de plástico, tanto da, el objetivo es frenar la búsqueda, la crítica, el cambio.

El autor es escritor



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  •  Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  •  ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  •  Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  •  Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  •  Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  •  Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  •  Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más