Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿A quién falta convencer sobre el rol de Ciencia en Panamá?

Las iniciativas ciudadanas requieren constancia, trabajo en equipo y la confianza de quienes se van sumando en el proceso. Tal es el caso de Ciencia en Panamá (CEP): tras empezar como movimiento en mayo de 2015, ha ido sumando tanto a científicas y científicos de todas las áreas del conocimiento como a personas que creen en el trabajo que realizamos.

Hoy, convertida en una fundación sin fines de lucro, CEP se propone una mayor participación en el escenario nacional, en toda temática que requiera de la asesoría y datos que el ecosistema de ciencia panameño ha ido generando. Así, CEP ya participa en juntas directivas de asociaciones de interés público (AIP), atiende consultas sobre proyectos de leyes o establecimiento de políticas públicas y aporta opiniones basadas en evidencia. Además, participa en procesos de diplomacia científica, colabora con las instituciones que realizan investigación y apoya el involucramiento del relevo generacional en el quehacer científico del país.

Los objetivos mayores que guían el trabajo de CEP incluyen la divulgación y popularización de la ciencia. Esto además va alineado con la reducción de la brecha de género, el incremento de la inversión en ciencia y el respeto a los derechos humanos en una sociedad que debe y necesita ser más inclusiva. Mediante esa labor, CEP contribuye a que cada vez más personas reconozcan a las ciencias como una forma de responder a los problemas que nuestra sociedad va enfrentando como resultado de las acciones de los seres humanos sobre el ambiente, de la gestión de los recursos por los gobernantes y de las respuestas a la ciudadanía.

Nuestras actividades insignias como el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y la Marcha por la Ciencia han demostrado que la población reconoce la necesidad de la educación y la inversión en ciencias. La crisis sanitaria generada por la covid-19 demostró la importancia de contar con recurso humano preparado e insumos para desarrollar ciencia local. Eso fue el producto de un proyecto de generación de ese ecosistema científico, impulsado por Senacyt y apoyado por CEP en su lucha para que nuestros presupuestos en ciencias no sean recortados, sino incrementados. La sociedad va entendiendo esto. ¿A quién más hay que convencer?

La autora es catedrática de farmacología y presidenta de Ciencia en Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más
  • 05:03 El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más