Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuando todo es absurdo

Funcionarios que trabajan y se les paga los días 29, 30 y 31 de febrero. Una Asamblea Nacional poniendo todos los obstáculos posibles a una auditoría, la primera de la historia panameña.

Diputados tuiteando su “transparencia”, pero no su partida 080.

Cuando los que deben cuidar atacan, cuando lo que importa es el circo y no el pan, cuando hay dinero para viajes y no para medicinas, llegas a la conclusión de que todo es absurdo: la estupidez se ha instalado en la mente de una sociedad a la que el sistema le tiene tomada la medida y le hace un traje para cada ocasión.

Es absurdo creer que la política, el Estado o la sociedad son entes; no, lo forman personas, panameños que roban, que son honestos en foto, pero en sus cuentas son ladrones, son políticos panameños los que regalan comida o prometen sabiendo que nunca cumplirán con tal de que les voten.

Los “elegibles”, los “independientes”, los “nuevos políticos”, ¿sufren del mismo mal? Eso es lo que tenemos que preguntarnos.

En esta ocasión, nos visten de rojo para el Mundial.

Serán unas semanas lejos de la realidad corrupta, celebrando un logro caro y efímero en vez de estar atentos a lo que hace la Asamblea para seguir bloqueando la acción de la Contraloría. La temen porque la deben.

“Una cosa no quita la otra”, dicen, pero aquí sí: vamos con camisetas de la selección, carísimas, a pesar del alto costo de la vida. “Pero eso es hacer patria”, insisten. No: hacer patria es vigilar las instituciones, es pedir cuentas al servidor público, no servirle con nuestra indiferencia la posibilidad de seguir delinquiendo.

El autor es escritor



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más