Estaban un panadero y su hijo conversando.
— ¿Papá, viste que perdimos la calificación de riesgo?
— Eso qué importa, hijo. Eso solo afecta a empresas grandes y empresarios; a nosotros eso ni nos toca.
— Claro que no, papá. Déjame explicarte por qué sí es importante: Primero tenemos que entender qué es el riesgo. Esto es la diferencia entre lo que se espera que obtengas de invertir tu dinero en algo y lo que realmente obtienes. Ahora, la calificación del grado de inversión sirve para mostrar el riesgo de un país. Lo que nos lleva a la segunda perspectiva de suma importancia, la confianza. Mientras menos riesgo hay, más confianza tienes en tu inversión y tomas decisiones sin pánico.
Cuando vemos esto para un país, significa cuánta confianza se le puede tener a los retornos de inversión en un país. Y en un principio sí tienes razón, papá. Sí afecta a grandes empresarios y empresas, pero te afecta aún más a ti como panadero o microempresario, mejor dicho. Esto afecta por etapas y diferentes vías. La primera y la principal, esto afecta al gobierno y su capacidad de pedir dinero prestado.
Ahora que perdimos el grado de inversión, al gobierno le es más caro mantener su funcionamiento, esto es porque la plata nunca le alcanza (déficit) y siempre tiene que pedir prestado.
En primer lugar, más dinero de tus impuestos va a ser usado para poder pagar esta deuda.
Ahora, por otro lado, la tasa de interés de los bancos se ve afectada por esto. Si aumenta para el gobierno, aumentará para los bancos porque el banco privado le tiene que pedir prestado al banco público. Y el banco público le tiene que pedir prestado al banco de afuera. Este le prestará dinero, pero a una tasa de interés más alta porque no puede confiar en Panamá igual que antes, y esto aumentará mucho más la tasa final, que es la que te cobra el banco privado a ti. Y no tiene opción, porque sino pierde, no le es rentable y preferiría cerrar. Entonces si cierra deja a gente desempleada. Pero si aumenta la tasa de interés te afecta a ti que querías el último modelo de hornear panes 3 mil, pero que es demasiado caro y te toca pedir un préstamo para pagarlo.
Ahora, como si fuera poco, también puede desincentivar a inversores extranjeros en Panamá. Nuestra historia nos ha demostrado que cuando el extranjero viene a Panamá a poner su plata, a todos nos va bien. Lo vimos con el ferrocarril, con el Canal, con las zonas francas, con las multinacionales y mucho más. Esto genera empleo y trae dinero al bolsillo de todo el mundo. Ojo, es esto y no lo que te dice el mentiroso ese que manda a su títere a faltar a todos los debates.
En tu caso específico, papá, tú pusiste esta cafetería en Costa del Este, un lugar que está lleno de muchas multinacionales. Sus trabajadores vienen diariamente acá a comprar tu pan, primero porque es delicioso y segundo porque su trabajo se los permite.
Entonces, que Panamá pierda su calificación de riesgo llega a desincentivar a estos inversores, que muchos de ellos son el motivo por el cual muchos negocios en Panamá si quieren existen.
— Wow hijo, no tenía ni idea, ¿Dónde aprendiste todo esto?
— Es que estoy estudiando la licenciatura en economía.
— ¿Y esa carrera para qué sirve, hijo?
— Ya me acordaste por qué estamos como estamos y por qué ganó el presidente que ganó…
El autor es miembro de la Fundación Libertad