Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La aliada del nuevo gobierno

La aliada del nuevo gobierno

La Unesco señala que la ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad. Nos permite vivir más tiempo y mejor, cuida de nuestra salud, nos proporciona medicamentos que curan enfermedades y alivian dolores y sufrimientos, nos ayuda a conseguir agua para nuestras necesidades básicas, la comida, suministra energía y nos hace la vida más agradable. La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana. Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida. La ciencia procura responder a las necesidades de la sociedad. Los gobiernos deben basar sus políticas en información científica de calidad y los diputados que legislan han de conocer las últimas investigaciones en la materia.

El nuevo gobierno enfrenta grandes retos históricos en problemas sociales. Sin embargo, nunca es tarde. Panamá cuenta con una gran cantidad de científicas en diversas áreas del conocimiento, y todas con el compromiso de generar conocimientos que brinden respuestas a las diversas problemáticas que vive nuestra sociedad. El actual gobierno, para afrontar los diversos problemas que acogen a toda la sociedad panameña, tiene que aliarse de la ciencia y de los científicos; institucionalizar una cultura de ciencia en la forma de hacer y ejecutar políticas públicas.

Panamá cuenta con un Sistema Nacional de Investigación que aglutina a diversos científicos de todas las áreas; existe un movimiento de científicos que se llama Ciencia en Panamá, que aglutina a más de 300 personas comprometidas con impulsar el desarrollo nacional; tenemos la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia, y un sinnúmero de centros de investigación que están en la permanente generación de conocimiento para dar respuestas a diversos problemas. Sin importar las preferencias políticas, todos queremos lo mismo, que los principales problemas del país sean solucionados.

Excelentísimo presidente de Panamá, Laurentino Nito Cortizo Cohen, en este momento su mejor aliado para combatir los principales problemas del país es la ciencia. Hace falta lograr institucionalizar el puente entre los diversos resultados de investigaciones científicas y el gobierno, con el objetivo de que las políticas públicas sean basadas en evidencias científicas.

Es momento de que todos los ministerios y diversas entidades del Estado funcionen científicamente y no políticamente. Los científicos somos fuertes críticos, especialmente los de ciencias sociales, pero serlo no nos convierte en enemigos, todo lo contrario, somos aliados de cualquier gobierno, en la medida en que lo único que buscamos es la solución a los problemas. Estimado presidente, le invito a incorporar la ciencia y la evidencia científica como base e insumos para las diversas políticas públicas. Tenga la plena seguridad de que todos los que nos dedicamos a la investigación científica tenemos el deseo de construir una mejor sociedad. Creyendo en su lema “Uniendo fuerzas”, las mujeres y hombres de ciencia tenemos mucho que aportar.

El autor es doctor en Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (Cenics)



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti