Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Análisis y propuesta para atender la crisis de la CSS

La Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá enfrenta desafíos críticos en su programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). El sistema está bajo presión debido al crecimiento del trabajo informal y la evasión de aportes por parte de los cotizantes activos.

Además, la estructura actual permite a los asegurados incluir dependientes (hijos, cónyuges, madre, padre) como beneficiarios de salud sin aumentar su contribución. En mi opinión, esto ha generado un severo desbalance, incrementando los gastos de la CSS sin un aumento proporcional de los ingresos. Se estima que hay aproximadamente 1.4 millones de cotizantes activos, pero ¿cuántos dependientes hay? Esta tendencia preocupante amenaza la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

I. Contribución de los jubilados trabajadores

Un grupo que genera un impacto positivo en el sistema de pensiones es el de los jubilados que continúan trabajando. Este grupo, estimado en unas 50,000 personas, sigue cotizando sin recibir aumentos en sus beneficios ni añadir nuevos dependientes. Sus contribuciones netas representan una fuente de ingresos adicional y estable para el IVM, sin aumentar las obligaciones futuras de la CSS. En este sentido, los jubilados que trabajan ofrecen un alivio al déficit al aportar ingresos sin generar nuevas cargas.

II. Propuestas para fortalecer el IVM

  • Reducir la evasión patronal:

Uno de los mayores desafíos es la evasión de cotizaciones por parte de los empleadores. La implementación de medidas estrictas para combatir esta práctica podría incrementar significativamente los ingresos del sistema. Se sugiere una fiscalización más rigurosa y la creación de incentivos para que las empresas y trabajadores informales se integren al sistema formal.

  • Revisar el acceso a beneficiarios no cotizantes:

Actualmente, los cotizantes pueden inscribir a sus dependientes sin costo adicional, lo que genera una sobrecarga en los servicios de salud. Se propone implementar un sistema de cotización adicional por dependientes, lo que aliviaría la presión sobre el sistema y generaría ingresos adicionales. Ajustar las cotizaciones según el número de beneficiarios ayudaría a equilibrar las finanzas del IVM y de los servicios de salud.

  • Fomento del empleo formal:

El empleo informal sigue siendo un problema crítico, con cerca del 50% de la población económicamente activa fuera del sistema de cotización. La formalización de estos trabajadores, mediante incentivos y reducción temporal de cargas sociales, podría ampliar la base de cotizantes, incrementando los ingresos del sistema a mediano y largo plazo.

III. Propuestas creativas para Panamá

  • Contratación de jubilados:

Implementar un sistema donde los jubilados puedan brindar sus servicios, ya sea en horario completo, parcial o mediante teletrabajo, podría reducir la carga, ya que no incrementa los costos ni presentes ni futuros, dado que en Panamá no existe la segunda jubilación.

  • Incentivos para el ahorro privado:

Fomentar el ahorro para la jubilación a través de incentivos fiscales, como ocurre en países como Alemania y Suecia, podría proporcionar a los jubilados más fuentes de ingresos, reduciendo su dependencia del sistema público.

  • Diversificación de fuentes de financiamiento y servicios de salud:

Otra medida viable sería la creación de impuestos selectivos, como un impuesto ambiental o sobre bienes de lujo, cuyos ingresos estarían destinados exclusivamente al financiamiento del IVM. En cuanto a los servicios de salud, el Estado podría adquirir pólizas colectivas para los asegurados, financiadas con las cotizaciones existentes, lo que mejoraría los servicios y reduciría las cargas del sistema.

Conclusión

El sistema de pensiones de Panamá enfrenta retos estructurales que requieren una combinación de soluciones a corto, mediano y largo plazo. La reducción de la evasión patronal, el control del acceso a beneficiarios no cotizantes y la formalización del empleo son medidas urgentes para incrementar los ingresos del sistema. Con un enfoque integral, la sostenibilidad del IVM podría garantizarse sin necesidad de aumentar la edad de jubilación o las cuotas.

La autora es abogada



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más
  • 05:03 El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más
  • 05:00 ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  • 05:00 Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más