Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Apuntes importantes, ante las urnas de votación

Existen muchas personas valiosas en todos los partidos políticos. Es una verdad universal que no requiere ser demostrada y en nuestra patria lo reafirma el hecho de que más del 50% de los ciudadanos se encuentran inscritos en dichos colectivos, incluso sin conocer sus estructuras de dirección, su ideología, ni el propósito final del liderazgo que los preside. Muchos de ellos se sorprenden, especialmente cuando estallan los escándalos en los gobiernos, por los aviesos manejos que todos conocemos como corrupción, atraco o robos descarados al erario, y se preguntan: “¿En dónde diablos estoy metido?”, si solo querían lograr un trabajo digno, estable y poder sostener su hogar.

La mayoría de los candidatos que se han presentado a este torneo electoral del 5 de mayo próximo, creen descaradamente que a base de propaganda masiva y repetitiva en los medios de comunicación, la chequera abierta al clientelismo, la amenaza velada al funcionario público con contratos “botellas” y la compra de votos, les permitirá a algunos preservar el poder y a otros, con tácticas de engaño, confundir y pescar en río revuelto. Sin embargo, las redes sociales se han convertido en el más severo juez y recuerdan a la ciudadanía quién es quién, porque a estos les interesa que al pueblo se les haya olvidado lo que en realidad son.

Uno de ellos ya fue presidente, del cual cada cual juzgará su desempeño. Se le acusa de dar inmensos privilegios a sus más allegados, familiares y amigos. Se le imputa el haber traído a la Constructora Odebrecht al país, responsable confesa de la corrupción más rampante en el continente y de evadir (cuando era diputado) la justicia en el caso Cemis, valiéndose de la inmunidad del Parlamento Centroamericano. El segundo es actual vicepresidente de la República y considerado por tirios y troyanos como el verdadero detentador del poder, en un gobierno en el que la corrupción ha despuntado estrepitosamente. Pillín, diminutivo de pillo, le apodan sus propios correligionarios y se le señaló en medio de esta pandemia de ser la cabeza de todos los negociados de los sobreprecios que se dieron e intentaron dar.

Tres han sido ministros de Estado y en la actualidad económica, apuestan todos a la actividad minera a cielo abierto, a pesar del rechazo masivo de la población a esta actividad. Dos de ellos señalados: uno, en el caso del negociado de los radares, compañía Selex, Finmeccanica (“Yo firmé el contrato de los radares y ya”) y quien ordenó la represión que terminó por cegarle la vista a decenas de indígenas y la muerte a otros. El otro, exministro del Canal, se le vinculó en las coimas de los grandes contratos de Odebrecht, pese a no ser parte del expediente de los imputados. Abogado defensor de la empresa minera y de los actos de barbarie contra el medio ambiente que esta produjo, ya que según él, pensar en Panamá sin la mina, es “hablar paja”.

Uno de los yernos de una de las familias más adineradas del país, los Motta, que como parte del gabinete del gobernante panameñista Juan Carlos Varela, el exdiputado Willie Cochez lo señala en uno de sus videos que circulan en las redes sociales, de querer beneficiarse de los cambios en las contrataciones de la empresa corruptora de marras Odebrecht, en distintos aspectos. Una sexta, que es diputada en dos periodos por el Partido Revolucionario Democrático, quien aspira a tres cargos (presidente, diputada y alcaldía en partidos distintos), su “supuesta” gallardía yoista le impide llegar a enfrentarse en los tribunales de justicia, ante imputaciones de robarle cantidades de lingotes de oro a un cliente y quien evade la justicia ordinaria que la persigue por delitos comunes. Hablamos del oro, no del enano.

De los dos faltantes, una de ellas, profesora universitaria de economía y el otro abogado y periodista, no se les conoce rabo de paja, ni deudas pendientes con la justicia, en manejos dolosos con dineros de la cosa pública. A menos que a ella le ataquen por su ideología de izquierda.

“El bosque seguía muriendo y los árboles seguían votando por el hacha. Ella era astuta y los había convencido de que por tener el mango de madera, era uno de ellos”. Anónimo.

El autor es politólogo, diplomático y escritor.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti