Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aquel noviembre mío

Tengo una caja roja, cerca de donde escribo, en la que guardo fotos de Panamá. Una de ellas muestra aquel noviembre mío en el que desfilé, en el cuadro de honor del Instituto Técnico Don Bosco. Estaba en segundo año y se me ve con aire marcial, cruzada de derecha a izquierda la camisa con el tricolor patrio, guantes blancos, mirada al frente y llevando el paso.

Aquel año 1985 habían asesinado a Hugo Spadafora y el público no quería que los alumnos que desfilaban saludaran a la tribuna presidencial. “¡Si son inteligentes, no saluden!”, nos increpaban, así que pasamos corriendo por delante del “poder”, instalado en la tarima de la plaza Víctor Julio Gutiérrez, si no me falla la memoria.

Hemos olvidado aquel noviembre mío, y el suyo, querido lector, el de casi todos. La desmemoria instalada por los entusiastas de la ignorancia ha contribuido a la cerrazón e impermeabilización a cualquier tentativa de revisión histórica que nos enseñe qué ocurrió de verdad para que seamos una República. Nadie quiere renunciar a su noviembre, así sea mentira todo lo que nos han contado.

Están apareciendo libros muy interesantes que plantean otra visión de los hechos que nos separaron de España, nos vincularon a Colombia y luego nos separaron de ella. Se arman revuelos románticos por las redes y se lanzan acusaciones de mentira y manipulación contra los autores, pero nadie lee los libros (y lo reconocen), demostrando que cada uno quiere mantener lo que cree más allá de los hechos.

En aquel noviembre mío, marchaba sin saber que lo hacía sobre el suelo de la historia.

No permitamos que nos despojen de ella con silencios institucionales, no dejemos de preguntar por los hechos que nos trajeron hasta aquí, porque ya nos están contando otra historia de todo aquello y nuestros hijos la están creyendo. Total, nunca les dijimos nada, nunca les contamos que nuestro país era aquel y no este que nos están inventando.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las ligas negras y los panameños Leer más
  • 05:00 El deber tributario con su inmueble Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más