Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Atrápame si puedes

El artículo 1057 V, parágrafo 2 del Código Fiscal, establece que nace la obligación de pagar al Fisco el Impuesto a la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios (Itbms): a) En las transferencias de bienes, en el momento de su facturación o en el de la entrega, el que se produzca primero de los referidos actos. b) En la prestación de servicios, con cualquiera de los siguientes actos, el que ocurra primero: 1) emisión de la factura correspondiente; 2) la finalización del servicio prestado; 3) por la percepción del pago total o parcial del servicio a prestar. En los casos en que la prestación de servicios consista en el cobro de honorarios por servicios de agente residente, representación legal de naves u otros servicios anuales de naturaleza recurrente, la obligación de pagar el Itbms al Fisco será en el momento de percibir el pago parcial o total de la factura correspondiente, lo cual prevalecerá sobre lo narrado en el puntos 1 y 2.

El Itbms es un tributo con una importante incidencia de evasión. Se han implementado muchas fórmulas para minimizar esta situación y soportado con las tareas de supervisión, investigación y sanción que le corresponde a la Dirección General de Ingresos (DGI), incluyendo la expedición de normas poco conocidas como el artículo 168 de la Ley 8/2010 y el artículo 3 de la Ley 256/2021 (lotería fiscal).

Una alternativa de sensibilización dirigida a los consumidores para que exijan sus facturas y que posiblemente se pueda implementar en Panamá, sería que todos los contribuyentes del impuesto sobre la renta (ISR) puedan utilizar como costos y gastos deducibles todas las facturas que deben recibir de sus prestadores de servicios y vendedores de bienes, cuestión que motivaría a que nadie dejaría de pedir una factura precisamente por no constituir esa compra un costo o gasto deducible para calcular el ISR.

Ahora bien, en esta alternativa no todas las facturas serían deducibles al 100% para calcular el ISR, sino solamente aquellas que están directamente vinculadas como costos y gastos necesarios para producir la renta de fuente panameña y la conservación de su fuente (como actualmente indica la norma). Sin embargo, las otras facturas que no se encuentren en tal condición, al menos se le permitiría al contribuyente del ISR, su deducibilidad al 10% (por ejemplo). Estas facturas no constituirían crédito fiscal para efecto de la liquidación del Itbms.

Considero que pocos dejarán de pedir sus facturas, pues obtienen una deducibilidad para efecto de la liquidación del ISR y la DGI a través de la facturación realizada supervisa y recaudaría más Itbms (7%) e ISR. Hay que hacer los números y analizar lo planteado.

Cápsula de vida: ¡Feliz día de las madres!


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:56 Zelenski dice que ya hay primeros detalles sobre cómo desplegar un contingente de paz Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 21:08 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 21:06 Cable & Wireless Business incorpora Starlink en su portafolio de servicios Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 20:13 Panamá, tierra de la ese (s) acostada, dormida Leer más
  • 20:07 José Córdoba fue titular, pero el Norwich City cae ante el Plymouth  Leer más
  • 19:46 Thomas Christiansen considera una obligación que Panamá esté en la próxima Copa del Mundo Leer más
  • 19:28 Miles de personas se manifiestan en 40 ciudades españolas por la carestía de la vivienda Leer más
  • 19:26 Gremios magisteriales anuncian huelga indefinida  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:13 Panamá, tierra de la ese (s) acostada, dormida Leer más
  • 14:00 Un activo geoeconómico en la era de la incertidumbre global Leer más
  • 13:00 I Encuentro Internacional de Autores Leer más
  • 05:06 Sábado Picante: La justicia de Mocambo Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: La verdadera lucha Leer más