Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ciencia contra la tuberculosis multidrogo resistente

Hace poco anunciamos en la revista médica Lancet (GBD 2021 Tuberculosis Collaborators, vol. 24, no. 7, Julio 2024, pp. 698–725) que Panamá ha avanzado en el control de la tuberculosis. Ese avance incluye la disminución de la tasa de incidencia y de mortalidad. Sin embargo, la tuberculosis resistente a múltiples medicamentos todavía impacta a los pacientes y la economía de la salud por sus altos costos de tratamiento y de manejo hospitalario. Sus regímenes terapéuticos son prolongados, complejos y mucho más caros por hospitalización prolongada durante su administración. A esto se suman los costos indirectos derivados de la pérdida de productividad laboral de los pacientes y familiares que los cuidan en el hospital. Sin duda, la tuberculosis resistente mina nuestro presupuesto de salud pública y compromete la estrategia contra la tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De hecho, la OMS estima que en Panamá hay cerca de cien casos de personas con tuberculosis resistente. Los científicos panameños ya han documentado un alto relacionamiento genético y expansión clonal de estas cepas Mycobacterium tuberculosis resistente, publicado en la revista BMC Infectious Diseases (Rosas et al., vol 13, no. 442, Septiembre 2013). El reciente advenimiento de la secuenciación próxima generación (NGS) para estudiar el genoma bacteriano ofrece otra alternativa más eficiente para detectar de forma temprana resistencias a múltiples medicamentos. Hoy científicos y salubristas de varios países de Latinoamérica culminan en la Ciudad del Saber una semana de taller sobre NGS dirigida para la detección tuberculosis resistente. Allí, el intercambio glocal de conocimientos amalgamó una estrategia regional de la ciencia contra este flagelo.

La estrategia lanzada por la OMS también promulga su accionar en tres pilares: 1) atención centrada en paciente, 2) políticas audaces y sistema de apoyo y 3) la intensificación de la investigación e innovación en tuberculosis. Este tercer pilar demanda la integración de salubristas y académicos para el desarrollo de investigaciones estratégicas que permitan conocer mucho mejor el patógeno y la respuesta al paciente a los tratamientos, además la eficacia y seguridad de las vacunas. Panamá tiene las condiciones ideales, entre institutos de investigación, proveedores de salud y academia, para erigir este tercer pilar y proteger la salud pública a través de la red nacional de investigación en tuberculosis de Panamá. ¡Actuemos!

El autor es presidente de la Organización Panameña Antituberculosa, científico del INDICASAT-AIP en Ciudad del Saber e integrante de Ciencia en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más
  • 05:03 El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más
  • 05:00 ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  • 05:00 Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más