Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Colón, en otrora Tácita de Oro, bajo la lupa del urbanismo

Colon, ciudad ubicada al norte de la capital de la República en las riberas del mar Caribe del territorio nacional, cuya primera piedra de fundación, según lecturas, data del mes de enero de 1852; se le destina un sitio de asentamiento sobre una isla insalubre, inundable, llena de manglares, es decir; un suelo pantanoso, en su mayoría, lleno de cuanta plaga y poco o nada apto para el desarrollo urbano… y allí surgió, no como un ave Fénix, pero sí de las entrañas del pantano, para luego convertirse en el siglo XX como la Tacita de Oro. Su función primaria fue la de servir como asentamiento humano y sitio de terminal en el lado norte, del territorio Istmeño, del primer ferrocarril transcontinental del mundo en aquellos tiempos, de finales del siglo XIX. La historia es larga y no es el propósito de este artículo.

Hoy es una ciudad con un sitio deteriorado con una estructura urbana casi en estado ruinoso. Las causas, tampoco son el fundamento de este escrito, pero sí lo son el qué y el cómo hacer o llevar a cabo, para traer a su estructura urbana al siglo XXI.

La estructura urbana lo es todo en una ciudad, tanto física, socioeconómica y culturalmente; tiene su basamento en valores de orden, respeto, tolerancia, responsabilidad y costumbres, por decir lo menos.

Entonces, ¿qué hay que hacer? Todos parecen conocer los problemas de Colón; daré eso por bueno y realmente sabido, si ello es cierto lo siguiente es priorizar su atención y respuestas. Algunas pueden darse simultáneamente y lo serán de atención mediata e inmediatas y es labor de todos; es decir, ciudadanía, gobierno y empresa privada; es allí en donde inicia el compromiso, el refuerzo y ajustes en los valores de la sociedad. No se podrá lograr un cambio en la ciudad de Colón y la provincia, sin un verdadero cambio hacia la idiosincrasia positiva, progresista y de elegancia que siempre tuvo el colonense, de amor y orgullo por su ciudad, y de lo suyo desde sus inicios, hasta los años 80. Hoy aquello parece haber desaparecido, es necesario su retoma, porque sólo así podrá resurgir Colon y volver a ser lo que otrora fue y mejor hoy. Los recursos están presentes y también su lugar y participación en la economía nacional, pero la actitud y compromiso social parece haber cambiado, ello motiva el deterioro globalizado y en efecto de dominó en toda la estructura urbana y su periferia. Se podrá poner todo el recurso financiero del mundo, si no hay una retoma de los valores y por ende cambio de actitud, flaco favor le haremos a Colon y su región.

El autor es urbanista.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más
  • 05:03 El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más
  • 05:00 ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  • 05:00 Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más