Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Cómo China utiliza el puerto de Chancay para desafiar el orden mundial

El 14 de noviembre de 2024, Xi Jinping y la presidenta peruana, Dina Boluarte, manifestaron la disposición de China para colaborar con Perú en el desarrollo de un nuevo corredor terrestre y marítimo entre China y América Latina. El puerto de Chincha fue señalado como un posible punto de partida, explorando además la conectividad de Perú con otros países de la región.

Es importante mencionar que China ha incrementado significativamente sus inversiones en América Latina en los últimos años. Estas acciones están alineadas con la visión estratégica de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promovida por Xi Jinping, cuyo objetivo es ampliar los mercados para los excedentes chinos y avanzar hacia el gran rejuvenecimiento de la nación china.

El momento del anuncio. Resulta pertinente preguntarse por qué Xi Jinping eligió este momento para comunicar los avances en el proyecto del puerto peruano de Chancay. Más allá de la reunión de APEC que se celebrará en Perú, otros factores podrían influir, como el desenlace de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Este análisis merece ser abordado con mayor profundidad.

La estrategia de China en América Latina. A pesar de la distancia geográfica, América Latina se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales de China. Según datos de la Organización Mundial del Comercio, el comercio total entre ambas regiones alcanzaría un récord de 480,000 millones de dólares en 2023, posicionando a China como el segundo socio comercial de la región.

En el caso de Perú, la relación económica es sólida. En 2023, el comercio bilateral alcanzará 35,800 millones de dólares. Las exportaciones peruanas incluyen cobre, hierro, harina de pescado y productos agrícolas, mientras que las exportaciones chinas consisten en plásticos, productos de acero y electrónicos de consumo. Estos números reflejan una creciente dependencia comercial entre los países latinoamericanos y China, superando incluso la influencia de Estados Unidos en algunos casos.

El puerto de Chancay: un nodo estratégico. La participación china en la construcción y operación del puerto de Chancay se enmarca en su estrategia regional. Aunque inicialmente concebido como un proyecto comercial, sus características (como almacenes reforzados y comunicaciones internas) sugieren un potencial uso militar. En el futuro, esto podría alterar la estrategia de defensa de Estados Unidos en el continente.

China también ha ampliado su capacidad de inteligencia en el hemisferio occidental, utilizando estaciones receptoras de satélites en América Latina y, presuntamente, instalaciones en Cuba para monitorear actividades militares estadounidenses. Estas acciones son interpretadas por algunos como un desafío a la Doctrina Monroe.

El contexto geopolítico. El momento del anuncio parece estar influido por dos factores principales. Primero, la consolidación de las relaciones entre Perú y China, que difícilmente cambiarían incluso con un eventual cambio político. Segundo, el contexto de las elecciones en Estados Unidos, especialmente considerando las políticas de deportación de inmigrantes impulsadas por Donald Trump, que han generado tensiones económicas y sociales en América Latina.

Además, la creciente migración de ciudadanos chinos hacia Estados Unidos a través de redes de contrabando en la frontera con México agrega un matiz relevante. En 2023, más de 37, 000 ciudadanos chinos fueron detenidos en la frontera, con tarifas por contrabando que oscilan entre 3,000 y 20,000 yuanes. Las políticas restrictivas podrían generar descontento en la región, un sentimiento que China podría aprovechar para consolidar su posición en América Latina.

En este escenario, el anuncio de Xi Jinping no solo refuerza el papel de China en la región, sino que también envía un mensaje estratégico a Estados Unidos sobre su creciente influencia en el hemisferio occidental.

El autor es estudiante de Doctorado en el Instituto de Asuntos Internacionales y Estudios Estratégicos de la Universidad de Tamkang.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más