Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cómo educar a los niños y jóvenes brillantes?

Es importante considerar que los niños y jóvenes brillantes no constituyen una gran porción de la población, pero su potencial para la productividad y el desarrollo social y cultural es relativamente grande.

Muchos niños nacen donde no se les ofrece estimulación intelectual y no se les permite el avance en la madurez personal y social, y las costumbres y actitudes familiares y escolares son tan rígidas que no permiten el brote de la creatividad. La disciplina no autoritaria, la presencia de intereses intelectuales entre los miembros de la familia, lo mismo que una relación independiente entre el niño y su familia, son variables que originan niños muy creativos. Por otro lado, la seguridad psicológica y la libertad personal son factores ambientales que conducen a la independencia del funcionamiento cognoscitivo.

La precocidad en áreas físicas e intelectuales combinadas con un amplio rango de actividades e intereses se considera un signo de brillantez. Sabemos que existen relaciones entre inteligencia y creatividad, pero ambas dimensiones parecen ser independientes. Lo que si sabemos es que la inteligencia permite el desarrollo de la creatividad, pero no la asegura. Hoy sabemos que la creatividad puede desarrollarse a partir de las prácticas de crianza y de las experiencias educativas.

La inteligencia superior también se relaciona con las calificaciones académicas. No hay duda que la inteligencia elevada es un conjunto especializado de atributos de gran valor en materias académicas y conceptualmente relacionadas. Conviene resaltar que el logro académico no se correlaciona con el éxito en el futuro, como lo demuestran algunas investigaciones al respecto.

En términos de las experiencias educativas, los sistemas escolares menos tradicionales originan niños más creativos. Para muchos niños de gran inteligencia, la escuela es un lugar aburrido, donde los maestros explican lo obvio y proporcionan experiencias innecesarias para un aprendizaje eficiente. En otros casos existen actitudes más negativas que positivas hacia el estudiante creativo y desde temprano se le enseña que su conducta inquisitiva es menos aceptable que la de otros niños que guardan silencio.

El destino de los jóvenes brillantes es de grandísima importancia para la sociedad, ya que de este grupo saldrán los líderes, estadistas, pensadores y personas creativas del futuro. La humanidad en todas sus épocas ha aprovechado los inventores, investigadores, filósofos y artistas, y los creativos que han llevado la sociedad a este punto del desarrollo. La escuela debe prestar atención especial a estos niños y jóvenes, puesto que ninguna nación, en una época tan compleja, puede darse el lujo de negar lo mejor que tiene.

La autora es académica de número, Academia Panameña de Psicología


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más