Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Concesiones reguladas para el abastecimiento de medicinas e insumos en la CSS

Aclaro que, además de ciudadano, soy asegurado, jubilado, pensionado, robado, estafado, enfermo, condenado, como lo son cientos de miles de panameños.

¿Hay una mejor alternativa que la privatización o tercerización, o concesión regulada, como queramos llamarla, de los servicios para solucionar este problema del desabastecimiento de medicinas e insumos médicos, que durante decenios ha condenado a miles de asegurados al robo, engaño, sufrimiento y muerte, sin rendición de cuentas por los responsables? Exigimos conocerla.

Veamos. Cuando un cliente busca un artículo en un establecimiento comercial tiene casi la certeza de encontrarlo. Lo pagará al adquirirlo. Si no hay, pues lo buscará en otro donde de igual manera lo pagará al adquirirlo. Si un asegurado busca un medicamento en la farmacia de la Caja de Seguro Social (CSS) o un insumo necesario para un tratamiento, es poco probable que lo encuentre, a pesar de haberlo pagado por adelantado, lo cual es un robo que lo lleva a enfermedades, padecimiento y muerte. Entonces, si puede, lo buscará en un establecimiento o clínica, como hacemos miles todos los días, y lo pagará al recibirlo. Le habrá pagado a un proveedor que no se lo dio (robo), y también a otro que sí lo dio (servicio).

¿Por qué en el x comercio sí y en la CSS no? ¿Incluso cuando el dueño del primero podría ser quien controla o manda, o lo ha hecho, en el segundo?

Porque en ese comercio funciona un control de inventario que permite un abastecimiento seguro y oportuno, y que si falla, se perderá el negocio, además de un régimen administrativo por el cual los responsables rinden cuentas por vía administrativa, pecuniaria y hasta posiblemente penal.

¿Qué sucede en la CSS, como ha sido el caso durante decenas de años? Para los afectados, sigue el costo y el padecimiento intermitente. A los funcionarios, nada. Son impunes por sus crímenes. Les pagamos, por adelantado, para que nos maten. Nadie les exige responsabilidad administrativa, pecuniaria y mucho menos penal.

El gobierno actual ha emprendido con firmeza el propósito de enmienda. Enhorabuena. Bienvenida. Pero debe hacerlo bien, es decir, con los métodos y la administración de donde se hace bien, probados. No seguir haciéndolo mal. ¿Ensayarán ahora fórmulas cuyo sustrato humano, profesional y operativo siga siendo la corrupción e incompetencia de la CSS, lo mismo de lo mismo, aunque con personas distintas?

Basta de juntar las manos piadosamente y decir con estruendo que no habrá privatización de algunos servicios de la CSS. ¿Podemos engañar a los demás y engañarnos a nosotros mismos? Privatización, tercerización o concesión regulada, sí. Desabastecimiento, robo, estafa, enfermedades, padecimientos, muertes: no.

El autor es ciudadano


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más