Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El costo de las medicinas en Panamá

El costo de las medicinas en Panamá

Mucho se ha hablado y especulado por el precio y acceso de los medicamentos en Panamá, sobre todo en las farmacias privadas, porque el Estado, al comprar altos volúmenes, usualmente consigue buenos precios, excepto en aquellos medicamentos que no tienen competencia en el mercado.

Para comprender el tema, hay varios puntos que debemos analizar y trataré de abordarlos de la manera más sencilla posible.

El descubrimiento de un medicamento es un proceso largo y costoso. En general, cuando se aprueba una molécula para su uso, se han descartado alrededor de 500-1000 que fallaron en alguna etapa de sus pruebas. Por esto, existe el periodo de patente, en el cual no se pueden hacer copias de esta molécula y permitirle así al laboratorio que pueda recuperar la inversión económica realizada.

Otro aspecto importante es la existencia de medicinas genéricas. Son moléculas hechas a partir de fórmulas que ya perdieron el periodo de patente y cuya producción es mucho más barata. Es importante mencionar que estos medicamentos deben tener las mismas características físico-químicas de los originales para poder ser aprobado su uso en Panamá.

Con estas dos variantes entendidas, entra en juego la cadena de suministro, en la cual participan fundamentalmente tres “actores”:la industria farmacéutica, los distribuidores y las farmacias. Entre ellas existen relaciones comerciales que pocas veces tienen en cuenta al paciente, salvo algunas ofertas que dan aisladamente.

Entre estos tres “actores” se disputan los márgenes de ganancia y, particularmente, en nuestro país, con casi nula producción de medicinas, se aprovechan de la poca competencia comercial. En los tres eslabones de esta cadena se pueden hacer ajustes prudentes para beneficiar al usurario.

Estamos haciendo los esfuerzos para que el Estado y la CSS puedan tener un abastecimiento suficiente para ser competidores del mercado privado y esto podría acarrear descuentos en las farmacias, pero soy un convencido de que se pueden hacer ajustes desde ya. El Minsa ha mejorado su eficiencia en la dirección de Farmacia y Drogas para los registros sanitarios y otras normativas que permiten a la industria bajar sus costos, pero les hemos pedido que trasladen esos ahorros al usuario y a los distribuidores y farmacias mantengan esos descuentos. De esta manera, se beneficia el paciente.

Esperamos que estos actores en el comercio de las medicinas estén del lado de los pacientes y hagan descuentos significativos, porque sabemos que se pueden hacer.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más