Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Creando valor a las pymes en Panamá (1)



En el competitivo entorno empresarial de América Latina y, en particular, en Panamá, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan grandes desafíos para posicionarse y crecer en el mercado. Uno de los principales factores que les permite crear valor de forma sostenible es contar con una estrategia clara que potencie su valor de marca (brand value).

Esta estrategia no sólo impulsa el reconocimiento y la lealtad del cliente hacia la empresa, sino que también les otorga una ventaja competitiva frente a empresas más grandes y consolidadas.

El valor de marca (brand value) es el conjunto de percepciones y emociones que los clientes asocian con una empresa. Va más allá de un logotipo o un eslogan; implica la reputación, la confianza, la promesa de valor y la experiencia que una marca ofrece a sus clientes. Para las pymes, que a menudo tienen recursos limitados, la construcción de un valor de marca sólido puede ser la clave para generar un impacto duradero en su mercado.

Un estudio de Kantar BrandZ muestra que las marcas fuertes tienen un rendimiento significativamente mayor que aquellas que no han invertido en su desarrollo. Las marcas líderes en el mercado han demostrado crecer el doble de rápido que las empresas que no se centran en el valor de marca.

En los últimos años, me he dedicado a apoyar a las pymes de diversos sectores en su proceso de desarrollo, y cada vez hay mayor comprensión de que un enfoque estratégico en el valor de marca puede significar el acceso a nuevos mercados, la fidelización de clientes y la creación de una base sólida para el crecimiento.

En mercados saturados, la diferenciación es clave. Una estrategia de marca bien definida permite a las pymes destacar entre la competencia, estableciendo una propuesta de valor única que resuene con sus clientes objetivos. Según Forbes, el 64% de los consumidores menciona que la lealtad a una marca se basa en la experiencia general, más que en el precio o la calidad.

Este proceso de fortalecimiento de marca crea confianza, que es fundamental en la relación cliente-marca. Una pyme que ha desarrollado su marca de manera estratégica mejora la rentabilidad a largo plazo. Además, los consumidores están más inclinados a probar nuevos productos o servicios de marcas en las que ya confían. Estudios de Bain & Company indican que un aumento del 5% en la retención de clientes puede incrementar las ganancias entre un 25% y un 95%.

Cuando una marca transmite claramente sus valores, visión y propósito, puede justificar un precio premium en sus productos o servicios. Las empresas que invierten en sus marcas son percibidas como más confiables y de mayor calidad, lo que les permite diferenciarse sin entrar en guerras de precios.

Un aspecto crítico de la gestión del valor de marca es el manejo eficaz de los activos intangibles, que pueden incluir desde la reputación de la empresa hasta la experiencia de los empleados y las relaciones con clientes y proveedores. Este tema lo ampliaré en una segunda entrega la próxima semana.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:05 FAP suma dos años de ganancias consecutivas tras pérdidas de 2022  Leer más
  • 05:04 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 05:02 Unos 26 mil estudiantes reprobaron el año escolar 2024 en materias como español, matemáticas y ciencias  Leer más
  • 05:02 Choques en el oficialismo: Realizando Metas desafía propuestas del gobierno de Mulino Leer más
  • 05:01 Iverson Molinar se ilusiona con el futuro del baloncesto panameño  Leer más
  • 05:01 Édgar Yoel Bárcenas se lesionó y Mazatlán cae ante el Necaxa Leer más
  • 05:01 Gonzalo García siente que encontró el camino con esta generación Leer más
  • 05:00 ¿Se aplican? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS Leer más
  • 05:00 ¿Se aplican? Leer más
  • 05:00 Los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026: Una oportunidad histórica para Panamá Leer más
  • 05:00 Armagedón y el Origen de la Vida Leer más
  • 05:00 Los centavos de la justicia Leer más