Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

CSS: No solo paramétricas, sino certeza de castigo para evasores de cuotas

Estamos en un momento crucial para la historia del país. La salvación de la Caja de Seguro Social (CSS) ocupa el centro del debate público, y mientras se discute sobre ajustes paramétricos, la autonomía del director o los rendimientos financieros, se deja de lado uno de los problemas más graves: la retención indebida de cuotas obrero-patronales.

Este delito no solo vulnera los derechos laborales de los trabajadores, sino que amenaza la sostenibilidad de todo el sistema de seguridad social. Es inadmisible que en Panamá, donde la evasión y retención de cuotas alcanza niveles alarmantes, las consecuencias legales para los responsables sigan siendo insuficientes.

La legislación actual, específicamente el artículo 195-D del Código Penal, establece penas de 2 a 4 años de prisión. Sin embargo, cualquier sanción menor de cinco años suele traducirse en multas o trabajos comunitarios, sin garantizar justicia para las víctimas. Esto genera un entorno de impunidad que incentiva la evasión fiscal y perpetúa el daño a los trabajadores y al sistema de bienestar social.

Reforma propuesta

  • Modificación del artículo 195-D del Código Penal: Quien retenga indebidamente las cuotas obrero-patronales y no las remita a la Caja de Seguro Social dentro de los tres meses posteriores al surgimiento de la obligación incurrirá en una pena de prisión de 4 a 6 años. Si se trata de una institución pública, entidad autónoma o empresa privada con más de 25 empleados, la pena será de 6 a 8 años. Como pena accesoria, se establecerá la inhabilitación para ejercer funciones públicas por un período igual al de la pena de prisión.

  • Incentivos para el pago del adeudo: Artículo 195-E: Si el adeudo se liquida antes de la imputación de cargos, la pena podrá reducirse a la mitad.

  • Propuesta adicional: Los delitos contra el Estado, como el desvío o la retención de fondos públicos, deben ser declarados imprescriptibles. Esto eliminaría cualquier beneficio de subrogados penales y garantizaría que quienes atenten contra el bienestar común enfrenten la justicia sin excepciones.

El robo al Estado no es un crimen sin víctimas; afecta a cada panameño y residente. Incrementar las penas no solo busca castigar, sino prevenir que estas acciones sigan socavando las bases de nuestro sistema de seguridad social. Es hora de actuar con firmeza para asegurar un futuro justo y sostenible.

La autora es abogada y docente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más